El 3 de junio se celebra en Argentina el Día del Inmigrante Italiano, en honor a aquellos que llegaron al país en busca de nuevas oportunidades. Esta fecha fue establecida mediante la Ley N° 24561.
Se eligió el 3 de junio por ser el día del nacimiento de Manuel Belgrano, hijo de un genovés que llegó a Buenos Aires a fines del siglo XVIII. Argentina recibió una gran cantidad de inmigrantes italianos durante casi un siglo, desde finales del siglo XIX hasta finales de los años 1960.
MIRÁ TAMBIÉN: Descubren nuevas huellas genéticas vinculadas a la discapacidad mental
Colonia Caroya, en nuestra zona, fue uno de los destinos elegidos por los inmigrantes italianos para establecerse en Argentina.
En 1876, el presidente Nicolás Avellaneda dispuso que la Estancia Jesuítica de Caroya fuera utilizada como asentamiento para una colonia agrícola de inmigrantes friulanos de Italia.
El 15 de marzo de 1878, el primer contingente de aproximadamente 295 personas, unas 100 familias, llegó a la estancia después de un largo viaje en barco y unos días en Buenos Aires. La estancia se convirtió en su hogar hasta que la colonia se organizó definitivamente, adoptando el nombre de la estancia.
FUENTE: Diario de Cultura.