El Enacom, a través de la Resolución 2089/2023, ha destinado $20.000 millones del Fondo Fiduciario del Servicio Universal para financiar proyectos de conectividad en barrios populares. El programa, creado en 2020, apunta a reducir la brecha digital en villas y asentamientos inscritos en el Renabap.
La iniciativa busca estimular la formación digital y capacitar a la comunidad para convertirse en licenciatarios de Servicios de TIC. El financiamiento contempla hasta el 100% de los proyectos seleccionados, con montos máximos de $170 millones, $340 millones y $600 millones según el tamaño del barrio o la inclusión de múltiples áreas.
En paralelo, a través de la Resolución 2097/2023, el ENACOM ha aprobado normas técnicas para dispositivos 5G en Argentina. Estas normativas buscan regular las tecnologías en los terminales de usuario utilizados en los Servicios de Comunicaciones Móviles y el Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes.
MIRÁ TAMBIÉN | El concierto de Los Ángeles Azules se podrá ver en Star+
Hasta que haya al menos dos laboratorios acreditados para certificar equipos, se aceptarán informes de ensayos extendidos por laboratorios extranjeros, cumpliendo con los límites de exposición a campos electromagnéticos establecidos por la legislación argentina. La resolución detalla condiciones mínimas para los dispositivos 5G, favoreciendo un uso eficiente del espectro radioeléctrico.
En el marco de esta iniciativa, las frecuencias 5G fueron adjudicadas en una subasta realizada en octubre, generando más de US$875 millones para el Tesoro Nacional por parte de Claro, Telefónica y Telecom.
Fuente: Télam