El hallazgo del sapo más pequeño de la Mata Atlántica subraya la importancia de conservar esta selva tropical, hogar de especies únicas amenazadas por la deforestación.
MIRÁ TAMBIÉN | Alimentos seguros para volver a congelar: ¿cuáles son?
En el corazón de la densa Mata Atlántica brasileña, científicos han descubierto una nueva especie de sapo de apenas 6,95 milímetros de longitud. Nombrado Brachycephalus dacnis, este minúsculo anfibio ha cautivado a la comunidad científica por su extraordinaria adaptación evolutiva y su singular método de desarrollo. A diferencia de la mayoría de los sapos, el B. dacnis nace completamente formado, sin pasar por una fase larval, lo que le permite moverse ágilmente en la hojarasca y evadir depredadores en este complejo ecosistema.
El descubrimiento, liderado por el profesor Luís Felipe Toledo de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), se presentó como un testimonio de la biodiversidad de la Mata Atlántica, que ha perdido alrededor del 85% de su cobertura original. Esta selva tropical alberga miles de especies endémicas que dependen de su preservación. El nombre del sapo homenajea al Proyecto Dacnis, una organización comprometida con la conservación de este ecosistema.
MIRÁ TAMBIÉN | Un nuevo descubrimiento desafía las teorías sobre galaxias y agujeros negros
La miniaturización, proceso evolutivo que caracteriza al B. dacnis, implica una reducción extrema de tamaño junto a cambios anatómicos, como la fusión de huesos y una menor cantidad de dedos, adaptaciones que facilitan su supervivencia en un entorno hostil. “Estas adaptaciones reflejan una evolución única, permitiéndoles habitar nichos específicos en la Mata Atlántica”, explica Toledo, subrayando cómo este hallazgo aporta claves para entender la evolución en condiciones extremas.
La investigación del Brachycephalus dacnis utilizó métodos de observación, secuenciación de ADN y análisis anatómico detallado, lo cual confirmó su clasificación como una nueva especie. Según Toledo, la existencia de estos anfibios miniatura sugiere que aún quedan muchas maravillas por descubrir en la selva, urgencia que exige redoblar los esfuerzos para conservar sus hábitats naturales y garantizar la supervivencia de especies vulnerables como esta.
Fuente: Infobae
Foto: Chica Noticias