domingo 4 mayo 2025

Encuentran restos de un elefante extinto y herramientas de caza en India

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 08:38 04/05 | downtack.com

El hallazgo arroja luz sobre las prácticas de caza de los primeros humanos en el Pleistoceno en la región de Cachemira.

MIRÁ TAMBIÉN | «El Juego Bonito», la película de fútbol de Netflix que está arrasando

Un grupo de arqueólogos ha descubierto en el valle de Cachemira, India, los fósiles de un elefante extinto junto a herramientas de piedra que sugieren el primer caso conocido de matanza animal en el país. Los restos, que datan de entre 300.000 y 400.000 años atrás, pertenecen a un ejemplar del género Palaeoloxodon, un antiguo pariente de los elefantes africanos actuales, pero que pesaba más del doble.

El hallazgo fue acompañado de 87 herramientas de caza, lo que revela que los primeros humanos usaban estas herramientas para extraer médula ósea de los animales, una práctica que habría sido esencial para su supervivencia en el Pleistoceno. Este descubrimiento, publicado en la revista Science Daily, es el más completo hasta la fecha relacionado con esta especie de elefante y ofrece una nueva perspectiva sobre la relación entre humanos y fauna prehistórica.

MIRÁ TAMBIÉN | Las Pastillas del Abuelo lanzó «El Negro», un nuevo single junto a Emi Brancciari

Los restos fósiles fueron encontrados inicialmente en el año 2000, pero no fue hasta ahora que los científicos pudieron determinar su identidad y la intervención humana en la muerte de los elefantes. Según los estudios realizados, los animales habrían quedado enterrados junto a un río, donde sus cuerpos fueron preservados de manera natural durante miles de años.

Este descubrimiento no solo representa un avance en el estudio de la prehistoria en India, sino que también proporciona nuevas evidencias sobre cómo los primeros humanos interactuaban con su entorno y utilizaban los recursos animales para sobrevivir.

Fuente y foto: Diario Uno

Condenaron a una banda que vendía droga por Telegram en Río Gallegos

Durante los allanamientos, en agosto de 2024, incautaron más de 33 kilos de droga. En la casa de Febro hallaron casi ocho kilos y medio de cocaína y 25 de marihuana. En la de Montaña, un cultivo con 28 plantas y medio kilo de cannabis.

Proyectan caída de la soja por el dólar y las retenciones

Desde el sector exportador advierten que, si se hubiera mantenido el tipo de cambio mayorista en $1.300, el precio de la tonelada podría haber alcanzado los $380 mil. La eliminación de la baja de retenciones prevista para fines de junio cambia los cálculos y genera incertidumbre.

Paramilitares atacan Port Sudán con drones kamikaze

El Ejército sudanés informó que drones kamikaze impactaron la base aérea de Osman Digna, un almacén de mercancías y otras instalaciones civiles. Aunque no se registraron víctimas, sí se produjeron daños materiales.

Una gigantesca mancha solar alarma a los astrónomos

La mancha solar AR4079, con un tamaño equivalente a siete veces el de la Tierra, es la más grande registrada en 2025 y podría desencadenar erupciones solares inestables.

Compartir

spot_img

Popular