El sector aerocomercial argentino alcanzó en enero de 2025 la cifra más alta de pasajeros, superando los 4,5 millones, un hito que refleja el impulso de las políticas de apertura del mercado.
En enero de 2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) registró un récord histórico de 4.561.866 pasajeros en los aeropuertos de todo el país. Esta cifra superó tanto el récord previo de diciembre de 2024 (4.399.199 pasajeros) como el de enero de 2019 (4.229.076 pasajeros), consolidando el crecimiento sostenido del sector aerocomercial.
MIRÁ TAMBIÉN | La Legislatura porteña también suspendió las PASO de este año
De estos pasajeros, 1.520.584 volaron en rutas internacionales y 3.041.282 en vuelos domésticos, lo que representa un aumento del 12% en comparación con enero de 2024 y una subida de casi el 4% respecto al mes anterior. Este crecimiento destaca la recuperación y expansión del sector, favorecida por las políticas de desregulación y apertura del mercado impulsadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
El incremento de vuelos también fue significativo, con un aumento del 6% en el número de movimientos aéreos respecto al mismo mes de 2024. En total, se realizaron 34.995 vuelos, superando los 32.969 de enero del año anterior. Estos datos son resultado de un sistema de medición mejorado implementado por la ANAC, que permite un seguimiento detallado de la actividad aerocomercial.
MIRÁ TAMBIÉN | El ARA «Teniente Olivieri» zarpa hacia Ushuaia
La política de Cielos Abiertos favoreció un notable aumento de pasajeros internacionales en varios aeropuertos del país. Destinos como Tucumán, El Calafate, Jujuy y Rosario vieron un crecimiento considerable en el número de pasajeros internacionales gracias a nuevas rutas y la reactivación de conexiones aéreas. Además, 209.524 personas viajaron directamente desde el interior del país a destinos internacionales, lo que representa un aumento del 61% respecto al mismo mes del año anterior.
Este aumento en la actividad aerocomercial es un claro reflejo de las políticas del Gobierno Nacional, que continúan promoviendo la conectividad federal y el acceso a nuevas opciones de vuelos para los pasajeros de todo el país.
Fuente: Argentina.gob.ar