domingo 27 abril 2025

Enero marca un récord histórico de pasajeros en vuelos

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 10:38 27/04 | downtack.com

El sector aerocomercial argentino alcanzó en enero de 2025 la cifra más alta de pasajeros, superando los 4,5 millones, un hito que refleja el impulso de las políticas de apertura del mercado.

En enero de 2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) registró un récord histórico de 4.561.866 pasajeros en los aeropuertos de todo el país. Esta cifra superó tanto el récord previo de diciembre de 2024 (4.399.199 pasajeros) como el de enero de 2019 (4.229.076 pasajeros), consolidando el crecimiento sostenido del sector aerocomercial.

MIRÁ TAMBIÉN | La Legislatura porteña también suspendió las PASO de este año

De estos pasajeros, 1.520.584 volaron en rutas internacionales y 3.041.282 en vuelos domésticos, lo que representa un aumento del 12% en comparación con enero de 2024 y una subida de casi el 4% respecto al mes anterior. Este crecimiento destaca la recuperación y expansión del sector, favorecida por las políticas de desregulación y apertura del mercado impulsadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

El incremento de vuelos también fue significativo, con un aumento del 6% en el número de movimientos aéreos respecto al mismo mes de 2024. En total, se realizaron 34.995 vuelos, superando los 32.969 de enero del año anterior. Estos datos son resultado de un sistema de medición mejorado implementado por la ANAC, que permite un seguimiento detallado de la actividad aerocomercial.

MIRÁ TAMBIÉN | El ARA «Teniente Olivieri» zarpa hacia Ushuaia

La política de Cielos Abiertos favoreció un notable aumento de pasajeros internacionales en varios aeropuertos del país. Destinos como Tucumán, El Calafate, Jujuy y Rosario vieron un crecimiento considerable en el número de pasajeros internacionales gracias a nuevas rutas y la reactivación de conexiones aéreas. Además, 209.524 personas viajaron directamente desde el interior del país a destinos internacionales, lo que representa un aumento del 61% respecto al mismo mes del año anterior.

Este aumento en la actividad aerocomercial es un claro reflejo de las políticas del Gobierno Nacional, que continúan promoviendo la conectividad federal y el acceso a nuevas opciones de vuelos para los pasajeros de todo el país.

Fuente: Argentina.gob.ar

Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter sacude Mendoza

El fenómeno, que alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.

Independiente recibe a Riestra para reafirmar su buen momento

En la liga, Independiente se mantiene como uno de los equipos más sólidos, con solo una derrota en el campeonato. El equipo buscará continuar con su invicto de local para mantenerse en la pelea por el primer puesto de la Zona B, un lugar crucial en la clasificación general.

El diario Río Negro confirmó la venta de parte de su paquete accionario

Este cambio, que se concretó a pocos días de cumplir 113 años, marca el inicio de una nueva etapa para el periódico, aunque, según se indicó en una circular interna, la línea editorial y los valores fundacionales del medio permanecerán intactos.

El Conicet logra importante avance contra la brucelosis porcina

Este avance promete ser clave en la prevención de una enfermedad de alto impacto en la salud pública y la economía, para la cual actualmente no existen vacunas disponibles.

Compartir

spot_img

Popular