Contacta con Nosotros

Mundo

Entierran restos óseos que pertenecieron a un instituto nazi en Berlín

La mayoría de los fragmentos datan de al menos dos siglos y pertenecieron a por lo menos 54 hombres, mujeres y niños.

Publicado

en

Foto: La Voz.

La Universidad Libre de Berlín enterró, en una ceremonia, miles de huesos humanos encontrados en excavaciones realizadas en un recinto que pudieron formar parte de colecciones «científicas» nazis.

La mayoría de los fragmentos datan de al menos dos siglos y pertenecieron a por lo menos a 54 hombres, mujeres y niños.

Los expertos determinaron que fueron obtenidos en «marcos criminales», sobre todo del periodo colonial, aunque no descartaron que en algunos casos pudo tratarse de «crímenes nazis», informó la agencia AFP.

Los fragmentos fueron colocados en cinco cajas de madera y enterrados bajo una lápida en un cementerio del oeste de la capital alemana, en una ceremonia organizada por la Universidad Libre de Berlín (Freie Universität Berlin, en alemán).

«En memoria de las víctimas de los crímenes cometidos en nombre de la ciencia», indicó el epitafio sobre la lápida rectangular, rodeada de coloridas coronas de flores.

«Hay atrocidades sobre las que no puede ni debe crecer el pasto. Es nuestro deber recordar», dijo Guenter Ziegler, presidente de la Universidad, ante un grupo de 40 personas.

Los primeros fragmentos óseos, algunos del tamaño de una uña y otros de hasta 12 centímetros, fueron descubiertos en 2014, cuando se realizaban obras en el recinto.

En los dos años siguientes, se hallaron otros 16.000 fragmentos en excavaciones arqueológicas.

Además de huesos humanos, se encontraron restos de esqueletos de ratas, conejos, cerdos y ovejas.

En el lugar donde se hallaron funcionaba el tristemente célebre Instituto Kaiser Wilhelm de Antropología, Herencia Humana y Eugenesia (KWIA), fundado en 1927.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45), el instituto se convirtió en un centro destacado para los científicos nazis, entre ellos Josef Mengele, conocido por sus experimentos sobre prisioneros en el campo de concentración de Auschwitz.

Los restos de pegamento y algunas inscripciones sugieren que los huesos eran parte de las colecciones del instituto.

Después de consultarlo con grupos que representan a las presuntas víctimas, la universidad decidió que por respeto hacia éstas no realizaría más investigaciones sobre los fragmentos.

Ordenarlas por categorías «según las distintas fuentes, los distintos crímenes y las distintas partes del mundo» de las que provenían entrañaría el riesgo de repetir la historia, declaró Ziegler antes de la ceremonia.

«Hubiéramos reproducido exactamente lo que queríamos evitar, una división en diferentes clases», destacó.

La arqueóloga que dirigió las investigaciones, Susan Pollock, afirmó que «por supuesto» le gustaría saber quiénes eran esas personas.

«Pero eso no sería apropiado, dado lo que se les hizo en nombre del instituto», declaró.

Pollock recordó que el primer director del KWIA, Eugen Fischer, realizó investigaciones en las colonias alemanas del sur de África a principios del siglo XX.

El instituto también albergaba una colección de restos humanos del antropólogo Felix von Luschan, «implicado en la recogida de restos humanos en todo el mundo».

El KWIA «manipuló vidas humanas como cosas, como objetos de investigación», recalcó Pollock.

En el periodo nazi, Mengele enviaba «ojos de personas asesinadas en Auschwitz a este instituto», así como otros órganos, señaló.

En un edificio de la universidad, una discreta placa recuerda las atrocidades cometidas por los investigadores del instituto durante aquella época.

La decisión de concluir con las indagaciones sobre la identidad de las víctimas se tomó junto al Consejo Central de Judíos de Alemania, el Consejo Central de Sinti y Romaníes Alemanes y el Consejo Central de la Comunidad Africana.

«Las víctimas son víctimas. No queremos categorizarlas o establecer su origen. Simplemente queremos que nuestra sociedad muestre solidaridad cuando se ataca a minorías», dijo Daniel Botmann, director del Consejo Central de Judíos de Alemania, durante la ceremonia.

Fuente: Télam.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados