En un hito para la inclusión y el acceso a la identidad, 349 habitantes de comunidades indígenas de Catamarca recibieron su Documento Nacional de Identidad (DNI), luego de un operativo especial desarrollado en diciembre pasado. La iniciativa fue impulsada por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Gobierno de la provincia.
Las entregas se llevaron a cabo durante marzo en más de diez localidades, entre ellas Antofalla, El Peñón, Aguas Calientes, Carachi, La Angostura, El Durazno/Morteritos, Laguna Blanca, Las Cuevas, San José de Santa María y Aconquija. El operativo permitió a cientos de personas acceder a un derecho fundamental, facilitando su inclusión en trámites administrativos y servicios básicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Heladas amenazan el maíz argentino y podrían reducir la cosecha
El objetivo del programa es garantizar que los sectores más postergados de la sociedad cuenten con su identificación oficial, permitiéndoles acceder a derechos como la educación, la salud y la seguridad social. “La identidad es un derecho y trabajamos para que nadie quede excluido del sistema”, destacaron desde el Renaper.
Desde el Gobierno provincial resaltaron la importancia de estos operativos en regiones de difícil acceso, donde muchas personas no pueden gestionar su DNI por la lejanía de los centros administrativos. En ese sentido, se comprometieron a continuar con estas iniciativas para reducir la brecha documental.
MIRÁ TAMBIÉN | La CGT ratificó el paro nacional para el próximo miércoles
Con esta entrega, se reafirma el compromiso de las instituciones nacionales y provinciales con la integración y la igualdad de derechos, asegurando que más ciudadanos puedan ejercer plenamente su identidad y acceder a beneficios esenciales.
Fuente: Argentina.gob.ar