miércoles 28 mayo 2025

Entregaron aportes a localidades para proyectos de reactivación económica

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

Este martes, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, entregóaportes no reintegrables por un monto de 450 mil pesos para proyectos de reactivación económica en el marco de la Emergencia de Covid-19, destinados a las localidades de Paso de Indios, Gualjaina, Río Mayo, Sarmiento y Corcovado.

En el acto estuvieron presentes recibiendo los aportes, los intendentes de Paso de Indios, Mario Pichiñan; de Gualjaina, Marcelo Limarieri; de Río Mayo, Alejandro Avendaño; de Corcovado, Ariel Molina, y en representación de Sarmiento, las secretarias de Gobierno, Julia Giacaboni y de Producción, Aldana Vermont.

En su discurso, el gobernador Arcioni señaló que «son Estado; por eso el acompañamiento que estamos teniendo con todos y cada uno de ustedes».                     

Asimismo, el mandatario provincial comentó: «Generan puestos de trabajo, inversión, pago de impuestos, de tributos y hacen posible que tengamos los recursos para poder dignificar la vida de todos y cada uno de los ciudadanos de la provincia».

Además, Arcioni señaló que «el acompañamiento es fundamental y no solo en momento de crisis, nosotros tenemos la obligación y responsabilidad de llevar adelante la provincia y estamos en ese camino: La actitud, la templanza, la perseverancia, la responsabilidad y la honestidad tienen sus frutos».

DESARROLLO PRODUCTIVO

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, señaló que «son aportes en el marco de proyectos de desarrollo productivo y están vinculados con este contexto de pandemia que estamos viviendo y que vienen a acompañar el desarrollo de distintas áreas de la Provincia».

«Es fundamental y muy importante la entrega de estos aportes que realizamos por decisión del Gobernador Arcioni, luego del trabajo con cada uno de los municipios y gracias a las necesidades que nos expresaron pudimos desarrollar este tipo de proyectos», manifestó el funcionario provincial.

Posteriormente, Cavaco señaló: «Este aporte viene a acompañar este desarrollo que apunta a la diversificación de la matriz productiva y a la exportación del valor agregado de la provincia, porque estamos convencidos que eso va modificar la estructura productiva que tiene nuestra provincia y lo que va a terminar generando empleo genuino».

AGRADECIMIENTO

Por su parte, el intendente de Río Mayo, Alejandro Avendaño expresó: «Uno no tiene más que agradecimiento ya que el Estado provincial acompaña y aporta para cambiarle la vida a cada uno de los vecinos del interior. Esto nos da la posibilidad de transitar de la mejor forma esta crisis y cambiar los paradigmas productivos  que tenemos en el interior».

PREDIO FERIAL

En tanto, el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri  informó que el aporte será utilizado para acompañar al sector productivo con la realización del Predio Ferial Ganadero.

«Decidimos acompañar al sector productivo en algo que venían desarrollando hace mucho tiempo, por eso estamos tan agradecidos, entendiendo que es fundamental el acompañamiento del Estado para que los productores puedan seguir creciendo», resaltó Limarieri y agregó que «es muy importante recibir este aporte después del 2020 que fue sumamente difícil para todos en general y el sector productivo que fue muy golpeado, y que es la microeconomía que impulsa y hace al crecimiento de cada una se las localidades».

CONVENIO CON GUALJAINA

En el acto, el Arcioni  junto con el intendente Limarieri rubricaron un aporte no reintegrable, en el marco del Programa de Agricultura Familiar Chubut (PROAF), de 900 mil pesos destinado al incentivo de la producción forrajera para la crianza de ganado ovino y caprino, la sistematización de suelos, el fortalecimiento de la actividad ganadera y la adquisición de un fermentador para ser utilizado en los procesos vitivinícolas.

Al respecto, Limarieri señaló que «este convenio que firmamos hoy es algo que veníamos planteando desde el primer día de nuestra gestión. Gualjaina tiene una característica muy especial, tres ríos y tres valles que estaban inertes y no producían a su máximo por eso desde la Municipalidad comenzamos con un programa de sistematización de suelo que hace que se aumente la producción forrajera».

Para finalizar, el jefe comunal reconoció que «la presencia del Ministro Cavaco hizo que entendiese por qué la insistencia de este proyecto, por eso celebro este convenio que va a hacer que más productores pongan en producción sus establecimientos agrícolas».

Un incendio destruyó una casa y vecinos lanzaron una campaña solidaria

El fuego consumió una precaria vivienda de la localidad santacruceña de Río Gallegos. El dueño, conocido por vender tortillas a la parrilla, perdió todo.

Violento ataque a un camionero en una ruta de Río Negro

Un conductor de 64 años fue agredido el martes con un hierro y amenazado de muerte mientras esperaba el semáforo.

Óvulos y salud: lo que toda mujer debería saber

En el Día de Acción por la Salud de las Mujeres, especialistas alertan sobre la falta de información sobre la calidad ovocitaria y su impacto en la fertilidad.

Alerta en Chubut por aumento de viudas negras en basurales periurbanos

Un relevamiento científico del CONICET reveló que la especie Latrodectus mirabilis prolifera en zonas con basura.

Compartir

spot_img

Popular