Teresa Morales compartió en Mañana es Hoy, la receta de las tradicionales Teisen Bach, un clásico de la repostería galesa en la región, con ingredientes sencillos y un método que respeta las costumbres de sus ancestros.
Las Teisen Bach, pequeñas tortas típicas de la cultura galesa, son un manjar que ha perdurado a lo largo de generaciones en el Valle del Chubut. Teresa Morales, guardiana de esta tradición, nos enseña paso a paso cómo preparar estas deliciosas tortitas. «Es una receta sencilla pero llena de historia y sabor, perfecta para acompañar el té en familia», comenta Teresa al iniciar su explicación.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut intensifica controles en escuelas para garantizar condiciones óptimas durante el invierno
Para preparar una docena de estas tortitas, los ingredientes son básicos: 200 gramos de harina, 80 gramos de manteca blanda, 100 gramos de azúcar, una pizca de nuez moscada, 30 gramos de pasas sultanas, un huevo y, opcionalmente, ralladura de limón. «La ralladura le da un toque fresco, pero es al gusto de cada uno», añade. También se puede incorporar un poco de leche, solo si es necesario para lograr la consistencia adecuada.
La preparación es simple: «Primero integramos la manteca con la harina y el azúcar, formando un arenado. Después, hacemos un huequito en el medio y agregamos el huevo, la ralladura, la nuez moscada y las pasas. La masa debe quedar blanda pero consistente, nunca pegajosa», explica. Un dato importante que destaca es que estas masas no se amasan, solo se integran con movimientos suaves, preferiblemente usando una cuchara de madera para mantener la textura perfecta.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevas luminarias LED en Atilio Viglione y Lago Blanco
Una vez lista, la masa se deja reposar en la heladera por al menos una hora. «Lo ideal es prepararla con anticipación, incluso la noche anterior. Esto mejora el aroma y sabor», sugiere. Y si no se puede cocinar al momento, no hay problema: «La masa se puede guardar en la heladera hasta una semana o incluso freezarla por un mes sin que pierda calidad».
A la hora de cocinar, se estira la masa hasta un grosor de medio centímetro, se corta con un cortante o un vaso y se cocinan las tortitas en una plancha caliente. «No es necesario enmantecar la plancha, porque la masa ya tiene suficiente manteca. Solo hay que estar atentos para que se doren sin quemarse», aconseja.
MIRÁ TAMBIÉN | Apoyo integral para mamás en Esquel en la semana mundial de la lactancia
Teresa ofrece un truco para conservar las tortitas: «Ya cocidas, se pueden guardar en un tupper en la heladera por 30 días o freezarlas. Son perfectas para tener algo rico siempre a mano». Así, estas pequeñas delicias mantienen viva la tradición galesa en el Valle del Chubut, donde el sabor y la cultura se mezclan en cada bocado.