domingo 25 mayo 2025

“Era claro que los ingresos no iban alcanzar para lo que habían firmado”

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 03:23 25/05 | downtack.com

“Lo de la interpelación –al ministro de Economía Luis Tarrío- es una propuesta de otro de los bloques, lo que nosotros queremos es transparentar la situación de la Provincia, ver cuáles son los problemas que el Ejecutivo plantea y ver cómo se encamina esto. Más allá de que somos la oposición, uno ve con preocupación que no resultaría fácil encaminar la situación”, admitió Dufour en el inicio del diálogo con Radio 3.

“Lo que nos preocupa es como obtenemos la información fehacientemente y también como le explicamos a la sociedad cual es el panorama. Desde mi perspectiva, cada vez que ha hablado el ministro de Economía, la información no ha sido muy precisa. Se da información que la realidad luego la desmiente”, cuestionó la diputada.

“Fundamentalmente hay que bajar la incertidumbre que tiene la gente, hoy todavía sectores, como la Legislatura y el Poder Judicial, que no cobramos y no sabemos cuándo vamos a cobrar, y la semana que viene comienza el próximo mes», opinó Dufour.

Consultada sobre si una interpelación debería ser inmediata, señaló que “no creo que sea tan sencillo resolver el problema que tiene la Provincia, pero para poder saber y darle previsibilidad a quienes están esperando una respuesta, cuanto antes pueda tenerse este informe sería mejor, lo necesitamos con cierta premura”.

En los últimos días el ministro de Economía, Luis Tarrío, insistió en que los ingresos por Coparticipación han bajado: “yo accedo a esa información en páginas nacionales públicas; los últimos meses, mayo y junio, fueron más altos que los anteriores. El mes de julio en cambio mostró una baja habitual, porque no tiene pagos de los impuestos anuales. Además es cierto que aumentaron menos que la inflación. Los ingresos debieron haber crecido un 57 por ciento y apenas llegaron a un 40 %, aunque esto se esperaba, a mi no parece que haya sido sorpresivo, pero efectivamente hubo una caída”.

“La masa salarial era en junio de 2018 de 1.700 millones de pesos. En enero de este año ya estaba en 2.400 millones y ahora subió por encima de los 3.300 millones de pesos –casi duplicada en un año- los ingresos de la Provincia no crecieron en la proporción que lo hicieron la masa salarial y las otras obligaciones”, puntualizó Dufour.

“Hay un egreso y un compromiso que efectivamente asumió el Poder Ejecutivo, a través de la homologación de paritarias. Según el presupuesto que nos habían mandado, era claro que los ingresos no iban a alcanzar para responder a lo que habían firmado”, recalcó la legisladora.

 Respecto de una salida de la actual situación, Dufour consideró que “en principio, a mi criterio, tratando de aumentar los ingresos, pero no es un momento fácil porque sólo el 33 % dependen de decisiones provinciales, otro 33 % de Nación y el restante 33 % es regalías, que tienen variables como la producción de las empresas, el valor del barril que está muy fluctuante porque depende de los conflictos internacionales y el otro factor es el dólar, que el gobierno nacional intenta que esté planchado. Y a provincias como Chubut la perjudica porque no permite incrementar los ingresos».

“Lo que uno puede detectar que han normalizado una serie de situaciones con los trabajadores precarizados, gente que estaba por contrato y sin aportes previsionales. Entonces cuando uno los incorpora formalmente genera más masa salarial”, evaluó sobre una aparente incorporación excesiva al Estado.

“La propia información que surgió de la Mesa de Unidad Sindical con el gobierno indica que los aumentos de junio y julio no se van a pagar, porque no se pueden pagar. Esto es una evidencia, replantear los aumentos», rescató.

«Esto es muy difícil porque una paritaria homologada es ley, así está previsto en la Constitución Nacional, además es el mismo Estado que la homologó y no se puede ir para atrás. Hay compromisos que no se pueden retrotraer sin evitar incumplir la ley. La situación es grave”, insistió Dufour.

DEUDAS DE COOPERATIVAS CON CAMMESA

«En la Legislatura y en mi caso, que presido la Comisión de Servicios Públicos, nosotros hace un año estamos intentando que el Ejecutivo y todos los actores se sienten a una misma mesa para establecer una solución integral», afirmó Dufour sobre otro tema espinoso, el de los servicios públicos, y la situación crítica de las cooperativas.

«El Ejecutivo envió un proyecto de ley para que le autoricemos un crédito para pagar la deuda de Cammesa y para nosotros pagarle a Cammesa no resuelve el problema grave de las cooperativas, con déficit mensuales muy importantes», evaluó la diputada.

«El otro problema es que a partir del 1º de enero la Provincia se tendría que haber hecho cargo de la tarifa social y esto tampoco sucedió», dijo con preocupación.

«Hemos acompañado a la Federación de Cooperativas para aprovechar el mecanismo de uso corriente, a través de las Regalías Hidroeléctricas, lo que nos permitió reducir el costo de lo que factura Cammesa», rescató.

«Nunca pudimos sentar en la mesa al conjunto de actores, aunque hoy (jueves) tenemos expectativas en el encuentro con los intendentes, los legisladores, se ha invitado al EMRE, al ministro de Infraestructura, y vamos a ver si hay un verdadero compromiso de solución», anheló.

«También recordemos que Cammesa aumentó unilateralmente las tarifas, desde el 2016 y hasta ahora en un 1.600 %, luego aplica multas, sanciones e intereses, no permite ninguna negociación y entonces genera una deuda y un castigo sin establecer un diálogo franco con el conjunto de los actores de los servicios públicos», recriminó.

«La idea es encausar una solución integral y además una negociación con Cammesa que sea un poco más equilibrada; que no sean sólo órdenes, reducción de energía o multas, así no se puede negociar en igualdad de condiciones», sentenció Dufour.

Huracán venció a Independiente y jugará la final del Torneo Apertura  

En la serie de penales, Huracán convirtió seis de sus siete remates, con goles de Sequeira, Guidara, Pellegrino, Miljevic, Pereyra y Mazzantti. Gil tuvo la oportunidad de sentenciar antes, pero Rodrigo Rey le atajó el disparo. Por el lado del "Rojo", erraron Ávalos (travesaño) e Hidalgo (atajaron su remate).

Explosión de un barco dejo un muerto y dos heridos en Nueva York

La embarcación estaba atracada junto a la planta North River en el río Hudson. La víctima fatal fue proyectada al agua y quedó atrapada entre el barco y el muelle.

Detuvieron a un hombre por amenazar con un cuchillo y un destornillador a su pareja

El violento episodio ocurrió en una vivienda del Barrio Sierras de Marquesado, en La Bebida. El agresor fue arrestado por la Policía y quedó imputado por amenazas agravadas.

Una pareja perdió el control de su auto en el Alto de Bariloche

El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el barrio El Frutillar. El vehículo sufrió daños importantes, pero sus ocupantes lograron salir por sus propios medios sin lesiones graves.

Compartir

spot_img

Popular