El anuncio del presidente argentino, Javier Milei, sobre la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado reacciones a nivel internacional. En España, la ministra de Sanidad, Mónica García, expresó su rechazo ante esta medida, destacando la necesidad de una coordinación sanitaria global para enfrentar los desafíos en salud pública.
García recordó que «la salud no entiende ni de fronteras ni de ideologías» y enfatizó que la cooperación internacional es esencial para salvar vidas y combatir enfermedades globales. La ministra también subrayó que la OMS ha sido fundamental en la lucha contra pandemias y en la mejora del acceso a tratamientos a nivel mundial.
MIRÁ TAMBIÉN | Guatemala aceptará deportados de otros países desde EE.UU.
La decisión de Milei se basa en «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia», como justificó el vocero argentino Manuel Adorni. Sin embargo, García destacó que la respuesta global a la emergencia sanitaria del COVID-19 requirió de un enfoque colaborativo, sin el cual muchos países hubieran estado en desventaja.
España, por su parte, redobló su compromiso con la OMS, con García recientemente elegida para formar parte del Comité Ejecutivo del organismo en Europa. Este nombramiento reafirma la postura de España de seguir fortaleciendo la cooperación internacional en salud y la lucha contra las enfermedades globales.
MIRÁ TAMBIÉN | Disney aumentó sus ganancias, pero su «streaming» preocupa
El gobierno argentino ha argumentado que la OMS no ha ofrecido apoyo financiero significativo y que sus recomendaciones durante la pandemia fueron influenciadas por la política. No obstante, la ministra García destacó que sin la OMS, el mundo no podría haber enfrentado de manera efectiva la emergencia sanitaria que dejó el COVID-19.
Fuente: EFE.
Foto: Infobae.