El Gobierno español consideró la visita de Ben Gvir una violación del ‘statu quo’ en Jerusalén y llamó a preservar el equilibrio en los Santos Lugares. La acción ha sido vista como una provocación en una zona de alta sensibilidad religiosa y política.
En un comunicado emitido este miércoles, el ministro español José Manuel Albares expresó su preocupación por las implicaciones de esta visita y subrayó la importancia de mantener el equilibrio histórico que existe en la Explanada. Albares insistió en que Israel debe tomar todas las medidas necesarias para preservar este equilibrio y evitar alteraciones que puedan intensificar las tensiones en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Declaran emergencia sanitaria mundial por la viruela del mono
La visita de Ben Gvir no solo ha generado rechazo en España, sino también en otros actores internacionales como la Unión Europea, Estados Unidos y la Autoridad Palestina, quienes han expresado su desacuerdo con la acción del ministro israelí. La comunidad internacional teme que este tipo de visitas puedan desencadenar una escalada de violencia en Jerusalén.
Ben Gvir, por su parte, defendió su visita argumentando que los judíos tienen el derecho a rezar en el Monte del Templo, una reivindicación que ha sido motivo de controversia durante años. Actualmente, el ‘statu quo’ permite a los judíos visitar la Explanada de las Mezquitas, pero prohíbe que recen en el lugar.
Fuente: THE OBJETIVE
Foto: El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación