miércoles 16 julio 2025

Este famoso juego es matemáticamente imposible de resolver

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.295,00
-2,63%
Dólar MEP
$1.272,21
-0,68%
Prom. Tasa P.F.
28,74%
-0,35%
UVA
1.531,45
0,05%
Riesgo País
736
2,65%
Actualizado: 15:29 16/07 | downtack.com

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) realizaron un hallazgo sorprendente en el campo de la complejidad computacional, utilizando el popular videojuego Super Mario Bros como campo de prueba. El equipo, liderado por el profesor Erik Demaine, ha determinado que ciertos niveles del juego son indecidibles. Esto significa que no existe un algoritmo capaz de predecir si se pueden superar sin jugarlos realmente, incluso utilizando el superordenador más potente del mundo.

El estudio, que abarca varios títulos de la franquicia, incluyendo New Super Mario Bros y Super Mario Maker, fue publicado recientemente en el servidor de preimpresos arXiv. Los investigadores demostraron que todos los juegos de Mario en 2D publicados desde New Super Mario Bros., excepto Super Mario Wonder, son indecidibles.

MIRÁ TAMBIÉN: Cómo se puede escuchar música en YouTube sin estar conectado

Utilizando herramientas de complejidad computacional, descubrieron que algunos niveles del juego pertenecen a una categoría de problemas matemáticos conocidos como NP-duros, cuya resolución se vuelve exponencialmente más compleja. Pero Demaine y su equipo fueron más allá, demostrando que, para ciertos niveles, responder si se pueden superar es imposible.

«Más difícil no se puede», comentó Demaine a New Scientist. «¿Puedes llegar a la meta? No hay algoritmo que pueda responder a esa pregunta en un tiempo finito».

MIRÁ TAMBIÉN: El Principito y una historia de amor que comienza en Argentina

Estos problemas indecidibles, conocidos como RE-completos, no pueden ser resueltos por ningún ordenador, sin importar su potencia o el tiempo que se le conceda. Este descubrimiento proviene de crear niveles personalizados en el juego, llenando un solo punto con cientos de enemigos y eliminando los límites de los editores de juegos. Este enfoque les permitió construir una máquina contadora dentro del juego, simulando el funcionamiento de un ordenador.

Relacionando el problema con el famoso problema de la parada, los investigadores demostraron que ningún análisis puede prever con certeza si un nivel podrá completarse. Este hallazgo no solo enriquece la teoría matemática y computacional, sino que también sugiere una nueva forma de entender los videojuegos y su diseño.

FUENTE: DW.

Una nueva baja en el TC: ¿De quién se trata?

Un protagonista del Turismo Carretera anunció en sus redes sociales que no continuará en el automovilismo argentino.

Condenan a 20 meses de cárcel al alcalde de Estambul

La defensa del alcalde anunció que apelará la sentencia. Mientras tanto, la condena no es firme y Imamoglu podrá continuar en funciones hasta que se agoten las instancias judiciales.

¿Vuelve el público visitante al fútbol argentino?

Después de más de una década, el regreso de los hinchas visitantes está cada vez más cerca en la Liga Profesional.

Científicos reconstruyen el cerebro de un dinosaurio hallado en Chubut

Científicos reconstruyeron el cerebro de Bagualia alba, un dinosaurio hallado en Chubut. El estudio revela datos clave sobre su evolución y sentidos.

Compartir

spot_img

Popular