Este jueves 29 de agosto, a mediodía, se dará a conocer el veredicto de pena en el juicio por la causa “Emergencia Climática I” en Comodoro Rivadavia. El tribunal dictará sentencia tras los alegatos presentados el 31 de julio, que marcaron el cierre de la etapa de argumentación en este importante caso.
En el juicio, el fiscal Cristian Olazabal solicitó penas de prisión que varían desde 2 años hasta 6 años para los acusados, considerando las circunstancias agravantes y atenuantes de cada uno. Las solicitudes específicas incluyen: 6 años para Boyero y Palomeque; 5 años y 6 meses para Monasterolo y Sartori; 5 años para Cristian Pérez y Morales; 4 años y 10 meses para Lara y Van Heerden; 4 años y 4 meses para Van Heerden; y 5 años y 6 meses para Mansilla. Además, se ha requerido la inhibición general de bienes y costas del proceso para todos los condenados.
MIRÁ TAMBIÉN: Una mujer de 32 años falleció en un accidente en Comodoro Rivadavia
El fiscal Olazabal argumentó que la corrupción y el fraude cometidos en el contexto de la tormenta extra-tropical de 2017, que dejó un daño patrimonial al Estado Municipal de aproximadamente 408.804 dólares, constituyen un grave atentado al sistema republicano de gobierno y a la Convención de las Naciones Unidas. A pesar del daño colosal, la buena disposición de algunos vecinos y la acción rápida de los bomberos ayudaron a mitigar el impacto.
Por su parte, la defensa de Monasterolo solicitó una reducción de pena a 2 años en suspenso, oponiéndose a la inhibición general de bienes. Las otras defensas también pidieron penas mínimas en suspenso y se opusieron a la medida cautelar. Cabe recordar que el 8 de julio, el tribunal sobreseyó a Gonzalo Pérez y Julián Astiz, y declaró responsables a varios de los imputados por estafa y fraude en perjuicio de la Administración Pública.
MIRÁ TAMBIÉN: Una adolescente se quitó la vida tras difusión de video íntimo
La causa se originó tras la tormenta extra-tropical que devastó la ciudad entre el 29 de marzo y el 9 de abril de 2017, generando inundaciones y daños significativos. La emergencia económica y administrativa declarada permitió la contratación de múltiples empresas para la remoción del lodo, durante la cual se descubrió la corrupción y el fraude que ahora están siendo juzgados.
Fuente: Ministerio Público Fiscal.