Un estudio del Baylor College of Medicine revela que la manera en que escribimos por chat está directamente relacionada con nuestros patrones emocionales y vínculos tempranos.
La comunicación digital se ha convertido en el espejo de nuestras relaciones interpersonales. Según investigadores del Centro Médico de Texas, la forma en que redactamos y respondemos mensajes de WhatsApp puede revelar mucho más que simples palabras: muestra nuestro estilo de apego emocional.
Los expertos identificaron cuatro patrones distintivos. El más común es el apego ansioso, donde la persona busca constantemente validación a través de mensajes extensos y frecuentes, esperando respuestas inmediatas para calmar su temor al abandono.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren en la Amazonía una ciudad oculta de 2.500 años
En contraste, el estilo evitativo se caracteriza por respuestas breves y distantes. Estas personas priorizan su independencia y evitan la intimidad emocional, lo que suele generar frustración en sus interlocutores al mantener conversaciones superficiales.
Existe también un patrón mixto denominado temeroso-evitativo, donde la persona alterna entre períodos de intensa comunicación y largos silencios, reflejando un conflicto interno entre el deseo de cercanía y el miedo al rechazo.
El apego seguro representa el equilibrio ideal. Quienes lo poseen mantienen una comunicación clara y consistente, sin necesidad de validación constante, estableciendo límites saludables en sus interacciones digitales.
Los especialistas recomiendan practicar la comunicación consciente y empática, reconociendo estos patrones para construir relaciones más significativas en el entorno digital actual.
Fuente: TN.