Un estudio reveló que la órbita terrestre influye en los ciclos glaciales y advierte sobre el impacto del cambio climático en este proceso.
MIRÁ TAMBIÉN | Celebraron sus 84 años de matrimonio, un amor que supera el tiempo
Una investigación publicada en Science reveló que la órbita de la Tierra desempeña un papel clave en la alternancia de períodos glaciares e interglaciares. El estudio, liderado por Stephen Barker, de la Universidad de Cardiff, analizó datos de los últimos 900.000 años y determinó que la próxima edad de hielo podría comenzar en 10.000 años, siempre que no intervengan factores humanos.
El equipo de científicos descubrió que pequeños cambios en la inclinación y oscilación del eje terrestre afectan drásticamente el clima. Sin embargo, advierten que las emisiones de gases de efecto invernadero han alterado la trayectoria natural del clima global, retrasando una posible glaciación. “Las emisiones humanas han desviado el curso natural del clima con consecuencias a largo plazo”, afirmó Gregor Knorr, coautor del estudio.
MIRÁ TAMBIÉN | Ireneo Portela, el pueblo que resiste al turismo masivo
Además de proporcionar un modelo predictivo de los ciclos climáticos, la investigación subraya la importancia de comprender estos patrones para tomar decisiones sobre el impacto humano en el calentamiento global. Los científicos planean integrar estos datos con modelos avanzados para calcular con mayor precisión los efectos del cambio climático en los próximos milenios.
El hallazgo reafirma la necesidad de reducir las emisiones contaminantes para evitar transformaciones climáticas extremas. Mientras la humanidad moldea el futuro del planeta, la ciencia continúa revelando los secretos del pasado para anticipar los desafíos por venir.
Fuente: Infobae
Foto: Gizmodo