Foto: Revista Central
Investigadores de la Universidad de Boston encuentran una relación directa entre el tiempo en redes sociales y el deseo de someterse a cirugía estética, destacando la distorsión de la percepción corporal generada por la exposición a imágenes idealizadas en línea.
Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Boston ha arrojado luz sobre el vínculo entre el uso de redes sociales y el interés en procedimientos de cirugía estética. La investigación encontró que aquellos usuarios que dedican una cantidad significativa de tiempo a plataformas como Instagram, Facebook, Twitter y TikTok tienen una mayor probabilidad de buscar cambios estéticos a través de intervenciones quirúrgicas.
Este fenómeno, conocido como «dismorfia de Snapchat», se refiere a cómo el uso de filtros y ediciones de fotografías en redes sociales puede distorsionar la percepción que una persona tiene sobre su propia imagen. La exposición constante a versiones altamente idealizadas de sí mismos en línea puede llevar a individuos a buscar cambios físicos reales para asemejarse a esas representaciones digitales.
MIRÁ TAMBIÉN | La Nasa lista para el regreso de la nave espacial Dragón
El estudio se centró en analizar el comportamiento de usuarios que siguen a celebridades y consumen contenido visual altamente editado en estas plataformas. Los hallazgos indicaron que este grupo de usuarios es particularmente vulnerable a la insatisfacción corporal y muestra una mayor tendencia hacia la consideración o realización de cirugías estéticas.
Además, el estudio exploró si el uso extendido de mascarillas durante la pandemia de COVID-19 podría estar relacionado con un aumento en la demanda de procedimientos estéticos. Sin embargo, los resultados sugirieron que no existe una conexión significativa entre el uso de mascarillas y la realización de cirugías estéticas.
Estos hallazgos destacan la importancia de reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en la percepción de la belleza y la autoestima. Se plantea la necesidad de desarrollar una relación más saludable con estas plataformas y promover una autoestima basada en aspectos no únicamente estéticos, sino también en las cualidades individuales y habilidades propias de cada persona.
Fuente: Infobae