Actualmente, el dólar tarjeta, utilizado para pagar turismo y servicios en el exterior, cotiza en $1.584, incluyendo un recargo del 30% por el Impuesto PAIS y otro 30% correspondiente a la percepción de Ganancias o Bienes Personales. Sin el Impuesto PAIS, el tipo de cambio se reduciría a aproximadamente $1.260, acercándose al dólar blue y financiero.
MIRÁ TAMBIÉN | Arranca la segunda campaña de vacunación contra fiebre aftosa
El fin del Impuesto PAIS está programado para el 31 de diciembre, lo que genera preocupación entre las autoridades, quienes buscan evitar un aumento en la salida de divisas. Una de las opciones que evalúan es un incremento en la percepción de Ganancias o Bienes Personales, lo que permitiría mantener controlada la demanda de dólares para gastos en el exterior.
La consultora Aurum Valores advirtió que el déficit de la cuenta de servicios del Banco Central podría agravarse si no se toman medidas. Durante los dos primeros trimestres del año, el BCRA perdió más de USD 1.070 millones por trimestre debido a la apreciación del peso en términos reales. Este número podría superar los USD 1.600 millones en el tercer trimestre si las tendencias actuales continúan.
MIRÁ TAMBIÉN | Javier Milei cambia de opinión y confirma viaje a China
Asimismo, la consultora Econviews señaló que la balanza turística se torna cada vez más negativa. En agosto, 286.162 argentinos viajaron al exterior, mientras que solo ingresaron 239.377 extranjeros, lo que generó un saldo negativo de 46.785 personas. Europa y el Caribe fueron los destinos más elegidos por los argentinos, mientras que Brasil fue el principal país de origen de los turistas que visitaron Argentina.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo