miércoles 7 mayo 2025

Extienden la emergencia agropecuaria por sequía y heladas en Córdoba

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.200,58
=
Prom. Tasa P.F.
32,14%
=
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 09:38 07/05 | downtack.com

El Ministerio de Economía anunció la extensión de la emergencia agropecuaria declarada en la provincia de Córdoba debido a los estragos causados ​​por la sequía y las heladas. La Resolución 1523/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, establece que esta situación se mantendrá vigente hasta el 29 de febrero del próximo año.

MIRÁ TAMBIÉN | El camión del Ejército no tenía “fugas ni pérdidas de líquido hidráulico”

La medida abarca a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas afectadas por estos fenómenos climáticos, considerando esa fecha como el final del ciclo productivo para las explotaciones afectadas.

Los 21 de los 26 departamentos de la provincia de Córdoba afectados por la sequía son Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilín, Totoral, Río Primero, Colón, Punilla, San Alberto, Pocho, Santa María, Río Segundo, San Justo y Tercero Arriba , además de General San Martín, Juárez Celman, Río Cuarto, General Roca, Presidente Roque Sáenz Peña, Unión y Marcos Juárez.

Esta prórroga responde al decreto provincial 992 de agosto de este año, que fue posteriormente analizado y homologado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

MIRÁ TAMBIÉN | Un niño de 12 años murió al caer de un décimo piso en Palermo

En el marco de esta emergencia, los productores afectados deben presentar un certificado emitido por la autoridad provincial competente que confirme la situación de emergencia en sus predios o explotaciones. El Gobierno de Córdoba enviará el listado de los productores afectados a la Comisión correspondiente.

Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) facilitarán los medios para que los productores en cuestión puedan acceder a los beneficios previstos.

Estos beneficios incluyen el diferimiento de los pagos de impuestos que gravan el patrimonio, capitales o ganancias de las explotaciones afectadas hasta el ejercicio siguiente a la finalización de la emergencia. También se suspende el inicio de juicios de ejecución fiscal para el cobro de impuestos adeudados, y en caso de que ya estuviera iniciado, deberá paralizarse hasta que expire la emergencia .

MIRÁ TAMBIÉN | Más de 2.4 millones de pasajeros utilizaron el transporte aéreo en septiembre en el país

Además, se permite la deducción en el saldo impositivo de ganancias del 100% de los beneficios derivados de la venta forzada de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina. La AFIP otorgará planes de facilidades de pago especiales para la regularización total o parcial de los pagos de la seguridad social, incluyendo intereses, multas y sanciones.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Robaron la rueda de un auto y al huir chocaron un patrullero

El hecho se registró este martes en horas en horas de la mañana, en el estacionamiento de un mayorista de la zona sur.

Secuestraron una camioneta con patente melliza en la Ruta 26

El hecho se registró este martes en horas de la mañana, a la altura del kilómetro 7, cerca de un yacimiento petrolero.

Mauro Icardi y la China Suárez se comprometieron en Miami

El futbolista sorprendió a la actriz con una romántica propuesta y regalos de lujo valuados en más de 40 mil dólares. Las redes estallaron con las fotos del compromiso.

Comienza el cónclave para elegir al nuevo papa

La sucesión de Francisco se da luego de 12 años de reformas y tensiones entre sectores reformistas y conservadores. En las reuniones previas, los cardenales discutieron el perfil del próximo líder, buscando equilibrio entre continuidad y renovación.

Compartir

spot_img

Popular