La falta de ejecución de una obra pública complementaria al Gasoducto Cordillerano ha dejado entre 5.000 y 6.000 familias en Bariloche sin la conexión al servicio de gas en red, generando una problemática que afecta a unos 15.000 usuarios de 23 localidades de Río Negro, Chubut y Neuquén, advirtió Pablo Chamatropulos, presidente del Centro de Orientación y Educación al Consumidor (Codec).
Según Chamatropulos, el Gasoducto Cordillerano, construido en 2016, permitió ampliar la capacidad de transporte de gas en la región, pero una obra complementaria de menor magnitud que contemplaba la instalación de dos plantas compresoras en Gobernador Costa y Río Senguer, Chubut, quedó en suspenso.
A pesar de que el costo de esta obra no supera los 7 millones de dólares, apenas un 2% de la inversión total del Gasoducto Cordillerano, su ejecución se retrasó y fue suspendida en 2020, sin retomarse desde entonces, tanto por parte del Estado Nacional como de la empresa concesionaria, Camuzzi.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallaron muerta a una mujer con signos de ahorcamiento en Neuquén
Las 23 localidades afectadas por esta situación fueron tema de debate en una cumbre de gobernadores patagónicos, pero hasta el momento no se han obtenido resultados concretos.
Ante la falta de respuestas, Codec inició un camino judicial contra Camuzzi, pero el proceso enfrenta obstáculos, como la objeción de competencia del juzgado de Bariloche por parte del extinto Ministerio de Obras Públicas, que busca llevar el expediente a la Corte Suprema de Justicia.
Chamatropulos criticó la falta de gestión de las autoridades en todos los niveles, especialmente a nivel nacional, y destacó que, aunque los transformadores necesarios para la obra han sido comprados, permanecen depositados en Rosario sin ser utilizados, lo que agrava la situación.
Fuente: Télam