El miércoles, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura del Chubut, presidida por la diputada María Andrea Aguilera, estableció que el proyecto de ley del nuevo Código Electoral provincial será tratado en la sesión ordinaria del 21 de noviembre. El dictamen correspondiente se emitirá el 6 de noviembre, tras un trabajo que incluyó reuniones informativas con más de 50 expositores. El objetivo del proyecto es que Chubut deje de ser la única provincia sin un Código Electoral propio.
MIRÁ TAMBIÉN | Nueva cartelera del Cine Coliseo: ¡Llega el estreno de Guasón 2!
El proyecto incluye la implementación de la Boleta Única de Papel, un sistema de votación que fue sancionado recientemente por la Cámara de Diputados de la Nación y que contó con el apoyo del vicegobernador Gustavo Menna, uno de sus principales impulsores durante su mandato como diputado nacional. La Boleta Única de Papel busca simplificar el proceso electoral y reducir las irregularidades en la emisión de votos.
El tratamiento del nuevo Código Electoral es un avance significativo para la provincia, ya que no solo moderniza su sistema de votación, sino que también incluye la Ley de Ficha Limpia, que impide a los condenados por delitos de corrupción presentarse como candidatos. Este proyecto fue visto como una oportunidad para mejorar la transparencia y la calidad democrática en la región.
Durante el proceso de desarrollo de este nuevo Código Electoral, la Comisión de Asuntos Constitucionales realizó siete reuniones informativas entre agosto y septiembre, en las que participaron representantes de partidos políticos, instituciones y expertos en derecho electoral. Estas consultas permitieron enriquecer el texto del proyecto con sugerencias y observaciones provenientes de diversos sectores.
MIRÁ TAMBIÉN | Celebran los 30 años de la Reforma de la Constitución Provincial
Con esta iniciativa, el gobierno de Chubut busca posicionarse como referente en la implementación de medidas innovadoras para fortalecer la democracia, cumpliendo así con una deuda institucional histórica.