Los bloques dialoguistas del Congreso se reunieron con el oficialismo para discutir las sesiones extraordinarias, pero persisten diferencias sobre el temario a tratar.
El Gobierno de la Nación continúa buscando el apoyo de los bloques dialoguistas en la Cámara de Diputados para avanzar en las sesiones extraordinarias, pero los desacuerdos persisten. Mientras algunos sectores cercanos al oficialismo, como el PRO y la UCR, asistieron a la Casa Rosada para discutir los temas propuestos, otros, como Encuentro Federal, Democracia y la Coalición Cívica, insistieron en que las reuniones se realicen en el Congreso.
MIRÁ TAMBIÉN | El FMI anunció la continuidad de las negociaciones con Argentina
Este martes, las autoridades de estos bloques se reunieron en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para discutir el plan del Gobierno respecto a las sesiones extraordinarias. Los asistentes aclararon que no se trataba de una negociación sobre los temas, sino de una discusión sobre el enfoque y la postura frente a las propuestas oficiales. Mientras que algunos bloques están dispuestos a debatir ciertos temas en el recinto, como la eliminación de las PASO y el juicio en ausencia, otros piden un análisis más profundo y que se incluya el Presupuesto Nacional en la discusión.
A lo largo de la jornada, los distintos actores dejaron en claro sus diferencias, destacando las exigencias de los bloques más alejados del oficialismo, que exigen mayor claridad en los tiempos y la posibilidad de prorrogar la sesión si es necesario. Sin embargo, la Coalición Cívica insistió en que no se puede dejar de lado el debate sobre el Presupuesto, ya que consideran que es un tema clave para el futuro económico del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Nación aclaró los dichos de Milei sobre el feminismo y la comunidad LGBT
A pesar de las diferencias, la reunión tuvo una carga simbólica importante para aquellos que reclamaban mayor protagonismo del Congreso en la definición de los temas a tratar, en lugar de que las decisiones se tomen en la Casa Rosada. La participación de figuras clave del Gobierno, como el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, mostró la disposición oficial de mantener el diálogo, aunque sin una solución inmediata.
Por el momento, el oficialismo y los bloques opositores mantienen una postura de cautela, esperando que los acuerdos se vayan formalizando a medida que avancen las negociaciones sobre los puntos que se tratarán en las sesiones extraordinarias.
Fuente: Infobae
Foto: Que Pasó.