En una nueva medida para flexibilizar el cepo cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó a exportadores a acceder al mercado de cambios para pagar servicios de fletes internacionales a no residentes. A través de la Comunicación «A» 8122, el organismo permite que estas transacciones se realicen a partir del embarque de mercadería desde Argentina, dejando atrás la exigencia de esperar 30 días tras la llegada al país de destino.
MIRÁ TAMBIÉN | Gobernadores del Norte Grande buscan financiamiento del BID
La decisión se enmarca en el plan de desregulación y normalización de la actividad financiera impulsado por el Gobierno Nacional, que busca eliminar barreras para el financiamiento en moneda extranjera. Este paso es parte de una estrategia para alentar el crecimiento de los préstamos en divisas en un contexto de aumento de los depósitos en dólares en el sistema financiero.
El aumento de depósitos en dólares en el país, estimulado por el programa de blanqueo de capitales, ha permitido al Banco Central sumar reservas. Esto refuerza la capacidad del sistema financiero para otorgar créditos en moneda extranjera, con un flujo positivo de reservas tanto brutas como netas, beneficiando al sector exportador.
Adicionalmente, el BCRA eliminó el requisito adicional de capital mínimo para financiaciones en dólares que los bancos ofrecen a clientes que no sean micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y que mantengan almacenada su producción por más del 5% de su capacidad anual. Esta medida brinda un mayor margen de maniobra para el sector exportador que requiere financiamiento en moneda extranjera.
MIRÁ TAMBIÉN | Paoltroni propuso reintegrar retenciones a productores agrícolas de Formosa
En junio pasado, el Banco Central ya había eliminado la tasa mínima del 120% de la tasa de política monetaria en estos préstamos en dólares, una medida establecida en septiembre de 2022. Con esta nueva flexibilización, el gobierno apuesta a dinamizar la economía exportadora y reducir los costos financieros de los sectores productivos.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.