El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció este jueves los «enormes progresos» realizados por la Argentina en áreas clave como la reducción de la inflación y la estabilización económica.
Sin embargo, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, evitó brindar detalles sobre el nuevo acuerdo financiero que se está negociando con el país, un paso crucial para fortalecer las reservas y posibilitar el levantamiento del cepo cambiario en el corto plazo.
🔴 VIVO | Debate en Diputados tras la media sanción de las PASO
En una conferencia de prensa en Washington, Kozack subrayó la necesidad de que Argentina continúe adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias coherentes, así como implementar reformas estructurales para asegurar el crecimiento a largo plazo. A pesar del reconocimiento de los avances económicos, la vocera se abstuvo de ofrecer detalles sobre el contenido específico del acuerdo, recordando que las conversaciones con el gobierno de Javier Milei siguen siendo constructivas.
El FMI destacó que, tras una misión en Buenos Aires a finales de enero, la interacción con las autoridades argentinas ha sido positiva. La misión concluyó que el país está encaminado hacia la estabilización económica, aunque aún quedan desafíos por resolver, principalmente relacionados con la inflación y el crecimiento económico. Kozack indicó que el nuevo programa financiero buscará consolidar los logros alcanzados y abordar los problemas restantes, con énfasis en las políticas fiscales y la reforma estructural.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei se encuentra con Messi a través de un regalo exclusivo
A lo largo de la rueda de prensa, la vocera evitó ofrecer respuestas precisas sobre la fecha o los detalles del acuerdo, resaltando la importancia de continuar con un enfoque diplomático y constructivo en las negociaciones. Asimismo, señaló que las conversaciones seguirán su curso y que el FMI dará más detalles una vez que se alcancen acuerdos concretos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, también se refirió al tema, asegurando que un nuevo acuerdo con el FMI no implicaría una devaluación inmediata del peso ni la eliminación del cepo cambiario de manera automática, aclarando así algunos rumores sobre las implicancias de un nuevo acuerdo financiero.
Fuente: Noticias Argentinas.
Imagen de archivo.