domingo 11 mayo 2025

Fórmula 3: Colapinto mejoró en la segunda jornada de pruebas en Bahrein

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 19:23 11/05 | downtack.com

El piloto bonaerense, de 19 años, se subió por segunda jornada consecutiva a una unidad del equipo MP Motorsport y registró como tiempo más veloz un crono de 1m. 47s. 266/1000.

El volante nacido en la ciudad de Pilar, miembro de la Academia de la escudería Williams, quedó a 624 milésimas del suizo Gregoire Saucy, quien resultó el más rápido en la sesión matutina, según reflejó el sitio ‘Motorsport’.

Luego, Colapinto no repitió los tiempos de la primera tanda y se ubicó en la manga vespertina en la 27ma. posición, a más de dos segundos del italiano Gabriele Miní, de apenas 17 años.

La primera carrera oficial de la temporada 2023 en la Fórmula 3 se disputará el domingo 5 de marzo, precisamente en Sakhir (Bahrein), dentro del programa que incluye la apertura del Mundial de Fórmula 1 en el presente año.

Luego, el calendario de la F3 proseguirá en Melbourne (Australia), Imola (Italia), Montecarlo (Mónaco), Barcelona (España), Spielberg (Austria), Silverstone (Reino Unido), Budapest (Hungría), Spa Francorchamps (Bélgica) y finalizará en Monza (Italia) entre el 31 de agosto y 2 de septiembre.

Fuente: Télam.

Eternauta la primera serie argentina con impacto global

El crítico español destaca la serie basada en la historieta de Oesterheld como la primera producción argentina con impacto mundial y la compara con clásicos literarios porteños.

Expectativa por los resultados electorales en cuatro provincias

El desenlace de estas elecciones provinciales 2025 podría influir en las negociaciones políticas nacionales y en la estabilidad de las alianzas que se proyectan hacia los próximos comicios legislativos.

Multitudes, ventas récord y emoción en la Feria del Libro

La edición 49° de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires fue un éxito: miles de asistentes, firmas masivas y libros más vendidos para todos los gustos.

Murió Koyo Kouoh, voz clave del arte africano global

La curadora camerunesa-suiza iba a dirigir la Bienal de Venecia 2026. Su fallecimiento deja un vacío irreparable en el arte contemporáneo.

Compartir

spot_img

Popular