La ministra de Comercio Sophie Primas advirtió sobre los riesgos políticos y económicos de avanzar sin la aprobación francesa.
El Gobierno de Francia expresó su preocupación ante la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, por el posible impacto negativo.
MIRÁ TAMBIÉN | La Corte Penal Internacional pidió la detención de Netanyahu
En una entrevista, Primas señaló que avanzar con un acuerdo de esta magnitud sin el consenso de un país central como Francia representaría un desafío para la unidad europea. «Hay un riesgo político de tomar una decisión de este calibre, especialmente en el contexto actual. Este pacto, en lugar de fortalecer la UE, podría socavar su estabilidad y cohesión», subrayó.
El acuerdo UE-Mercosur enfrenta una amplia oposición dentro de Francia, que incluye a sectores de todo el espectro político, desde la extrema izquierda hasta la ultraderecha. En particular, los agricultores franceses han utilizado este tratado como un símbolo de su descontento, organizando protestas en los últimos días. «La situación política en Francia y Alemania exige trabajar en favor de la unión, no lo contrario», añadió Primas.
MIRPÁ TAMBIÉN | Maduro dijo que sectores internos buscan una invasión extranjera
Uno de los puntos de mayor discordia es la posibilidad de que el acuerdo se divida en dos partes, facilitando su aprobación en sectores específicos. Sin embargo, para Primas y gran parte de la clase política francesa, esto sería un «atajo» que no solucionaría las preocupaciones de fondo, especialmente en relación con los sectores agrícolas y las normativas ambientales del Mercosur.
Este debate refleja las tensiones dentro de la UE entre avanzar en acuerdos comerciales globales y atender las sensibilidades internas de sus miembros. Francia, como actor clave en el bloque, ha dejado claro que su respaldo al pacto dependerá de garantías sólidas para proteger la economía y la unidad europea.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo