El jefe de Gabinete pondrá nuevamente a prueba su habilidad política frente a la resistencia opositora a la eliminación de las PASO.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunirá este jueves por la tarde con los líderes de los bloques dialoguistas en un intento por persuadirlos para que apoyen la resistida reforma electoral y política que impulsa el Gobierno nacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei se reunió con el presidente de Uruguay durante una hora
En medio del receso invernal, Francos pondrá nuevamente a prueba su habilidad política, pero no la tendrá fácil debido al rechazo anunciado de varios espacios de la oposición a la eliminación de las PASO, uno de los pilares centrales de la reforma.
Según confirmaron fuentes de la presidencia de la Cámara baja a Noticias Argentinas, el cónclave de Francos con los referentes dialoguistas se llevará a cabo a las 16:30. El funcionario pretendía que la reunión se realizara en la Casa Rosada, pero los legisladores de la oposición insistieron en que se lleve a cabo en el Congreso de la Nación, donde se sienten más cómodos.
MIRÁ TAMBIÉN | Los precios mayoristas lograron desacelerar en junio
Esta reunión se da en un marco de malestar por parte de Miguel Pichetto, el influyente titular del bloque Hacemos Coalición Federal, quien expresó su descontento con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por haber negado un lugar a Emilio Monzó en la comisión bicameral de Inteligencia. Menem reservó dos sillas para oficialistas de su confianza (Gabriel Bornoroni y César Treffinger), una para el PRO, una para la UCR y tres para Unión por la Patria.
Francos es plenamente consciente de que necesita el apoyo de una parte significativa de la oposición dialoguista para eliminar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), el mecanismo que el sistema electoral argentino adoptó en 2011 para dirimir candidaturas dentro de las coaliciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Teddy Karagozian fue destituido del Consejo de Asesores Económicos
También sabe que tiene una tarea complicada, ya que, aunque muchos espacios del extinto Juntos por el Cambio clamaban por la supresión de las primarias, desde que perdieron el poder en 2019, sus posturas han cambiado. En el PRO, la UCR y la Coalición Cívica hay reticencia a perder esta herramienta de ordenamiento electoral, y en Hacemos Coalición Federal hay posturas divididas, con una mayoría en contra.
Para el PRO, que se enfrenta a una posible coalición con La Libertad Avanza, mantener las PASO le permitirá presentar candidatos en todos aquellos distritos en los que el oficialismo pretenda postergarlo. El Gobierno quiere encabezar todas las listas electorales con candidatos propios, y en algunos casos, como en la provincia de Buenos Aires, amenaza con incluir extrapartidarios a partir del quinto lugar, algo humillante para el partido de Macri.
MIRÁ TAMBIÉN | Un informe alertó sobre la baja vacunación infantil en el país
La UCR, por otro lado, pertenece a un segundo anillo de alianzas para el Gobierno y su relación es menos fluida. Si el PRO decidiera aliarse con LLA, la UCR perdería a su aliado más fuerte de los últimos años. Entre el oficialismo y la oposición peronista, quedaron varios espacios políticos, como la UCR, la Coalición Cívica, el cordobesismo y el socialismo santafesino, además de referentes del bloque de Hacemos Coalición Federal como Miguel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo.
Lo que todavía no está claro en esta reforma es si el Gobierno buscará eliminar la paridad de género en la integración de las listas electorales. Esta paridad fue votada transversalmente con el impulso del Gobierno de Mauricio Macri en 2017, lo que complica avanzar en su eliminación.
Fuente y foto: Noticias Argentinas