Irupé Nahuelmilla, vocera del movimiento Ni Una Menos, expresó la indignación general en la localidad por un fallo judicial que redujo la pena a un abusador y denuncia la falta de controles en la prisión domiciliaria de un productor de fruta fina.
Luego de que una jueza redujera a nueve años la condena de un hombre hallado culpable de abuso sexual, justificando la reducción debido a su «falta de instrucción». Irupé Nahuelmilla, una de las voceras del movimiento Ni Una Menos, manifestó su descontento en una entrevista con Radio 3, donde expresó: «Estamos bastante enojados en todo el pueblo por la complicidad de la jueza y el fallo que tuvo de reducirle la condena a un imputado por violación a nueve años por no saber leer ni escribir. Es vergonzoso y es re-victimizar otra vez a la niña que fue abusada en reiteradas oportunidades».
MIRÁ TAMBIÉN | Impulsan la integración logística entre la Patagonia argentina y chilena
El fiscal del caso había solicitado 20 años de prisión, pero la jueza decidió una pena significativamente menor. «El fiscal pidió 20 años y la jueza dio 9 porque el hombre no sabía leer ni escribir. La verdad que esto es revictimizante para la víctima y para la comunidad en general».
El reclamo por justicia no se detiene ahí. La comunidad y los colectivos de mujeres están pidiendo la remoción de la jueza que dictó el fallo. «Toda la gente del pueblo está pidiendo la remoción de la jueza. Queremos un juez que realmente tenga ganas de trabajar y que tome las cosas con seriedad y respeto hacia las personas que se animan a denunciar», exigió Nahuelmilla.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno de Chubut continúa con la recolección de residuos pesqueros
«La Fiscalía está haciendo un trabajo impecable en el acompañamiento y en la denuncia. Estoy totalmente conforme con el fiscal Díaz Mayer y con todo el equipo de la Fiscalía», destacó.
Nahuelmilla enfatizó la movilización permanente de los colectivos de mujeres en la comarca. «Las mujeres del Hoyo no se callan más. Estamos en contacto entre todas, tratando de acompañarnos y ni el poder, ni el dinero, ni las amenazas nos van a callar más».
MIRÁ TAMBIÉN | Cambio climático y desarrollo integral de la región patagónica
La vocera destacó la participación de diferentes grupos en esta lucha: «Está la agrupación de Ni Una Menos, el Movimiento Evita, la PDH, Ni Una Menos de Lago Puelo, Ni Una Menos de El Maitén, y la municipalidad, entre otros. El reclamo es claro: no queremos ningún violador ni violento en nuestro pueblo».