lunes 21 abril 2025

Fuerte suba en el precio de los combustibles

Dólar Oficial
$1.110,00
-4,31%
Dólar Tarjeta
$1.443,00
-4,31%
Dólar Informal
$1.150,00
-8,00%
Dólar MEP
$1.115,29
-5,46%
Prom. Tasa P.F.
34,01%
-0,73%
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
720
-0,83%
Actualizado: 16:08 21/04 | downtack.com

La reciente celebración de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) ha generado repercusiones más allá del ámbito político, afectando también a la economía del país. Uno de los sectores que ha experimentado un ajuste en sus precios es el de los combustibles, sumando un nuevo componente a la ya volátil situación financiera.

MIRÁ TAMBIÉN | Estas son las personas que cobrarán sus jubilaciones este miércoles

Las petroleras Raizen Argentina y Trafigura, responsables de las marcas Shell y Puma respectivamente, han decidido aumentar en un 12,5% los precios de las naftas y el gasoil en sus estaciones de servicio a partir de este miércoles.

Este incremento se produce en vísperas de una reunión convocada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, quien busca renovar el acuerdo de precios de los combustibles, que expiró el martes al aumento, con ajustes de hasta un 5% mensual para los próximos 90 días. Estos incrementos están en línea con las medidas adoptadas por el Ministerio de Economía para contrarrestar la inflación que se prevé alcance cifras de dos dígitos debido al impacto del salto cambiario.

Tras un alza del 20% en los canales mayoristas por parte de las principales empresas del sector, en sintonía con el aumento del tipo de cambio oficial, la expectativa de un aumento en las estaciones de servicio de todo el país era inminente.

«Frente a los efectos de la devaluación, Puma y Shell implementarán un incremento del 12,5% en los surtidores de sus estaciones, y se prevén un ajuste similar el próximo mes. Estamos a la espera de la decisión del resto de las compañías» , informaron fuentes del sector.

Este es el segundo aumento de los precios de los combustibles en lo que va del mes. A principios de agosto, ya se había aplicado un incremento del 4,5% como parte del acuerdo con el Gobierno. Hasta ese momento, la nafta súper había acumulado un aumento del 41,68% desde principios de 2023, cifra que se mantiene por debajo de la inflación acumulada en el mismo período.

En algunas localidades del interior del país, como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Corrientes, el aumento ya ha entrado en vigencia. En estos lugares, incluso los dueños de las estaciones de servicio adelantaron las alzas horas antes del miércoles en un intento por anticiparse a la situación.

MIRÁ TAMBIÉN | La inflación de julio fue del 6,3% y la interanual alcanzó el 113,4%

Por otro lado, fuentes de la petrolera estatal YPF han indicado que, por el momento, no se prevén aumentos en los precios de los combustibles por parte de esta compañía. La incertidumbre en torno a la economía continúa mientras los distintos sectores buscan equilibrar sus operaciones en medio de la inestabilidad.

Fuente: TN.

Chubut abrió la inscripción a “Residencias del Equipo de Salud 2025”

El llamado está dirigido a médicos y otros profesionales de la salud de todo el país, quienes tendrán tiempo hasta el 9 de mayo próximo para anotarse en el concurso de manera online.

Caputo celebró baja del dólar y exigió disculpas a economistas

 El ministro de Economía apuntó contra quienes alertaban una devaluación tras la salida del cepo.

Más de 50 alcoholemias positivas durante el finde largo en Chubut

Provincia controló más de 12.700 vehículos y retiró de circulación a 58 conductores alcoholizados en el fin de semana largo de Semana Santa.

¿Qué significa el duelo nacional y qué implica?

El duelo nacional por la muerte del Papa Francisco implica siete días de luto oficial, con banderas a media asta y suspensión de actos festivos.

Compartir

spot_img

Popular