Este sábado, Ghana acude a las urnas en unas elecciones presidenciales y legislativas que pondrán a prueba su estabilidad democrática. En un contexto de crisis económica sin precedentes y tensiones en África Occidental, el país busca mantener su reputación como modelo de democracia en la región.
Con más de 18 millones de votantes registrados, Ghana enfrenta desafíos económicos que han debilitado su papel como potencia regional. Una inflación desbordada, altos niveles de desempleo y una economía en retroceso han minado la confianza ciudadana. Según Afrobarometer, el 82% de los ghaneses considera que el país va en la dirección equivocada.
MIRÁ TAMBIÉN | Notre Dame reabrirá sus puertas tras su reconstrucción
Aunque 12 candidatos buscan la presidencia, la atención se centra en el vicepresidente Mahamudu Bawumia, del gobernante Nuevo Partido Patriótico (NPP), y el expresidente John Dramani Mahama, líder del Congreso Democrático Nacional (NDC). Ambos partidos prometen soluciones a la crisis, pero los programas de sus candidatos presentan pocas diferencias sustanciales, según analistas.
Bawumia, de 61 años, promete estabilizar la economía y continuar las políticas del actual gobierno. Por otro lado, Mahama, de 65, propone un “reinicio” integral en varios frentes, desde la economía hasta el medio ambiente, para responder a las demandas sociales.
LEE TAMBIÉN | Agricultores protestarán en Bruselas contra el acuerdo de la UE-Mercosur
Además de elegir al próximo presidente, los ghaneses renovarán el Parlamento. Actualmente, el NPP y el NDC están empatados con 137 escaños cada uno en una cámara de 275 miembros, a los que se suma un diputado independiente. La nueva elección incluirá un escaño adicional, lo que podría romper el equilibrio político.
La economía es el tema principal de la campaña. Ghana enfrenta las secuelas de una deuda externa impaga, altos costos de vida e inflación que llegó al 54% en 2022.
Fuente: AP.
Foto: Getty Images.