En un escenario de creciente tensión política y económica, los gobernadores provinciales preparan una cumbre clave para el 3 de junio.
El objetivo: unificar reclamos y debatir estrategias frente al avance del Gobierno de Javier Milei, que busca apoyo para iniciativas sensibles como la regularización de dólares no declarados y reformas estructurales.
MIRÁ TAMBIÉN | Proponen ley para frenar el descarte de alimentos
Los temas en disputa son muchos y variados: el freno a la obra pública, deudas previsionales impagas, modificaciones al régimen del IVA y la urgencia por un nuevo esquema impositivo. Pese a las diferencias ideológicas, tanto aliados como opositores coinciden en que la situación requiere una respuesta articulada. La reunión será también una señal política sobre la necesidad de diálogo federal.
Desde La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela confirmó su participación junto a otros mandatarios de distintos signos políticos. “El Presidente toma decisiones unilaterales que afectan a todos. Queremos conversar y analizar cómo seguir”, sostuvo. En contraste, mandatarios como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) mantienen canales de diálogo con el oficialismo, aunque expresan malestar por el impacto fiscal de ciertas medidas.
MIRÁ TAMBIÉN | Juicio de Maradona en jaque: escándalo con la jueza Makintach
Mientras Karina Milei y La Libertad Avanza avanzan en acuerdos electorales con distritos clave, incluso con apoyo del PRO, los gobernadores enfrentan una doble presión: por un lado, sus comunidades exigen resultados concretos en obras e infraestructura; por otro, deben evaluar hasta dónde apoyar un gobierno que avanza sin consultar.
La cumbre podría marcar un punto de inflexión. Aunque algunos insisten en mantener la negociación abierta con el oficialismo, hay consenso en exigir mayor previsibilidad, respeto institucional y soluciones concretas. La obra pública y las deudas previsionales se perfilan como los ejes prioritarios para encontrar acuerdos entre posiciones enfrentadas.
Fuente: TN.