El gobierno británico de las Islas Malvinas impulsa una consulta pública entre el 30 de junio y el 24 de agosto para determinar si se instalarán granjas de salmón en las Islas Malvinas. La empresa Unity Marine propone producir 50 mil toneladas anuales de este pez, lo que generó preocupación por el impacto ambiental y el uso de recursos naturales que Argentina reclama como propios.
La propuesta contempla grandes jaulas flotantes en el mar, similares a las prohibidas en Tierra del Fuego en 2021. Expertos advierten que esta práctica implica riesgos como la propagación de enfermedades, el uso intensivo de químicos y la contaminación de aguas prístinas. «Una granja de salmón es como un feedlot acuático», señaló Catalina Cendoya, de la ONG Por el Mar.
En redes sociales, Unity Marine realiza un fuerte lobby destacando el potencial económico del proyecto, con promesas de empleo y desarrollo. Sin embargo, organizaciones como Malvinas Libres de Salmón alertan sobre el daño a la biodiversidad marina y el turismo. Además, critican que la consulta ofrece múltiples opciones en lugar de un simple “sí” o “no”.
MIRÁ TAMBIÉN: Elevaron a juicio la causa paralela por el caso Loan
La consulta no es vinculante, pero la Asamblea Legislativa de las islas tomará una decisión final con base en los resultados. Mientras tanto, desde Argentina aún no hubo una respuesta oficial por parte de Cancillería, pese a la posible afectación ambiental y soberana del territorio patagónico.
El salmón, como especie exótica y depredadora, podría llegar a costas continentales, alterando ecosistemas nativos. “No se puede contener a un pez que nada hasta 6.000 kilómetros”, advirtió Cendoya. La situación pone en alerta a científicos, ambientalistas y sectores turísticos tanto en el país como en el archipiélago.
Fuente: TN.