viernes 9 mayo 2025

Habilitaron la navegación del Riachuelo con fines turísticos después de 12 años

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
0,03%
UVA
1.455,33
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 19:38 09/05 | downtack.com

Un tramo del Riachuelo, que comprende 200 metros entre su desembocadura y el puente Transbordador Nicolás Avellaneda, volverá a ser navegable para la realización de un proyecto turistico, tras una resolución del Juzgado Federal Nº2 de Morón que hizo lugar a un pedido de los ministerios de Turismo nacional y porteño, se informó oficialmente,

MIRÁ TAMBIÉN | Pagarán un bono a quienes perciben prestaciones por desempleo

“Habilitar la navegación, incluso en este pequeño tramo, es un paso muy importante para recuperar la relación de la sociedad con el río, visibilizar los avances y generar conciencia para sostener su cuidado”, destacó el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella.

Además reconoció que se trata de “una nueva etapa del proceso de saneamiento”.

Luego de un periodo de análisis de la cuenca y una audiencia pública impulsada por Acumar en diciembre del año pasado para conocer la opinión de la ciudadanía, el juzgado competente resolvió el 7 de septiembre pasado otorgar esta concesión para llevar adelante las navegaciones comerciales.

La resolución se dio tras un pedido de las carteras de Turismo de Nación y la Ciudad de Buenos Aires para llevar adelante el proyecto turístico “Paseo náutico ­Circuito turístico Quilmes­ Tigre”, informó Acumar a través de un comunicado de prensa.

MIRÁ TAMBIÉN | Se oficializó la prórroga de vencimiento de obligaciones para autónomos

El circuito pasará por varios puntos de interés, entre los que se incluyen La Boca, con el puente Transbordador Nicolás Avellaneda como epicentro de la actividad.

Desde 2011 se encontraba prohibida la navegación del río, cuando el entonces juzgado de instrucción de la Causa Mendoza, radicado en Quilmes, declaró a la cuenca y especialmente al cauce del río como “zona crítica de protección especial con servidumbre de paso ambiental”, mientras suspendió provisoriamente y de manera total su navegación comercial.

La prohibición se hizo en pos de facilitar los trabajos de remoción de embarcaciones y autos hundidos, así como favorecer el libre escurrimiento de las aguas y el trabajo de limpieza del espejo de agua.

El histórico fallo de la denominada Causa Mendoza que la Corte Suprema de Justicia expidió hace 15 años ordenó el saneamiento de la cuenca por parte de Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, luego de una demanda presentada por vecinos de Villa Inflamable, en el municipio de Avellaneda, y organizaciones ambientalistas.

MIRÁ TAMBIÉN | Analizarán en Diputados el proyecto de ley sobre devolución del IVA

El reciente fallo del juzgado de Morón señala que “algunas circunstancias han variado” con respecto al 2011 ya que “se han retirado las embarcaciones abandonadas y hundidas, existe un servicio permanente de limpieza del espejo de agua y de la sirga, con el reciente complemento del reperfilado de arroyos que Acumar lleva adelante”.­

La medida se propone como una excepción a la prohibición ordenada en marzo de 2011 y comprende la navegación a lo largo de 200 metros, entre la desembocadura del Riachuelo, conocido como Cuatro Bocas, hasta el mismo Puente Transbordador.

En los últimos años, Acumar retiró más de 80 embarcaciones hundidas y/o abandonadas, y 100 autos y partes de carrocería que se hallaban en el lecho del río, mientras se liberó casi en su totalidad el Camino de Sirga y se comenzaron a reforestar y recuperar las riberas para el uso recreativo.

En este sentido, actualmente del lado de provincia de Buenos Aires la liberación del camino ribereño es del 100% y el trabajo que realizan las cooperativas locales pasó de ser de limpieza y recolección de residuos a mantenimiento y parquización.

Además, se retiran todos los meses cerca de 300 toneladas de residuos del espejo de agua y unas 1.500 toneladas de las riberas.

MIRÁ TAMBIÉN | Patricia Bullrich seguirá su campaña en Lanús y Lomas de Zamora

“Acumar acompañó la propuesta de navegabilidad entendiendo su importancia para promover la recuperación territorial, cultural y económica en la Cuenca. La idea es incorporar este proyecto al que ya estamos llevando adelante entre las dos orillas de La Boca – Isla Maciel, para que el Riachuelo no sea un límite, sino un lugar de encuentro”, indicó Sabbatella.

Fuente: Télam.

Más detalles del presunto caso de estafa en Esquel

La Justicia Penal investiga una denuncia presentada por un socio de la firma, que asegura haber sido víctima del uso indebido de un poder para concretar transferencias, ventas y alquileres por más de 500 millones de pesos.

SOMU anunció un paro total en flota congeladora

SOMU decreta un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo paritario, afectando a más de 7000 trabajadores.

Nodal reacciona al episodio de «La rosa de Guadalupe» inspirado en su vida amorosa

El cantante mexicano habló con humor sobre el capítulo “Fan de su relación”, que recrea de forma ficticia el triángulo amoroso con Cazzu y Ángela Aguilar. “Tengo Grammys, Billboards… y un episodio de La rosa de Guadalupe”, bromeó.

VIDEO | Doblete de Santi Giménez en la remontada clave del Milan

Con doblete del mexicano y un gol de Pulisic, Milan venció 3-1 a Bologna y se mantiene en carrera por un lugar en torneos europeos.

Compartir

spot_img

Popular