Buenos Aires será escenario de una exposición histórica dedicada a la memoria y a concientizar sobre los horrores de la guerra.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, y el Palacio Libertad, la muestra se titula Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki – Hacia los 80 años desde el bombardeo. Este evento contará con la conferencia de la sobreviviente Teruko Yahata, quien tenía ocho años durante el bombardeo de Hiroshima, así como objetos de las víctimas y paneles fotográficos. También se llevarán a cabo actividades educativas abiertas al público.
La exposición, que se realizará del 2 de octubre al 3 de noviembre, ha recorrido 58 ciudades de 20 países desde 1995 y conmemora el 80° aniversario de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, que cambiaron la historia de la humanidad. La entrada será libre y gratuita, de miércoles a domingo, de 14 a 20 h, en la Sala 512 del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). Es la primera muestra de este tipo en Argentina y Latinoamérica, después de una edición en Brasil en 2008.
LEE TAMBIÉN | Museo Arqueológico presenta impresionante ataúd egipcio
Reflexión y conexión generacional
Durante un mes, los asistentes podrán reflexionar sobre la devastación causada por las bombas atómicas y su impacto en las generaciones futuras, así como la importancia de avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares. La exposición contará con la presencia y testimonio de Teruko Yahata, así como con 30 paneles fotográficos que documentan los horrores de los bombardeos, objetos personales de víctimas y sobrevivientes, material audiovisual, y talleres de Origami que permitirán a los visitantes participar activamente.
Conferencias y actividades
La conferencia testimonial de Teruko Yahata se llevará a cabo el miércoles 2 de octubre a las 18:30 h en la Sala Federal del Palacio Libertad. Además, habrá otra conferencia organizada por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el jueves 3 de octubre a las 18:30 h en el Salón Auditorio – Anexo A, Av. Rivadavia 1841, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada gratuita y previa inscripción.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Por qué se celebra el 26 de septiembre el Día del Empleado de Comercio?
Actividades adicionales
Talleres de Origami – Grullas por la paz: Todos los domingos de octubre a las 14:30 h, a cargo de la Prof. Tomoko Aikawa en el Auditorio 613 del Palacio Libertad.
Proyecciones de cine: Los domingos de octubre en la Sala María Luisa Bemberg del Palacio Libertad. Las películas proyectadas incluyen:
Domingo 6 de octubre:
15:30 h: Gen, el descalzo (1983, 83 min.)
17:30 h: Mañana (1988, 105 min.)
Domingo 13 de octubre:
15:30 h: El rostro de Jizo (2004, 99 min.)
17:30 h: El verano de un niño en 1945 (2002, 118 min.)
Domingo 20 de octubre:
15:30 h: Mañana (1988, 105 min.)
17:30 h: Dejando a este niño (1983, 127 min.)
Domingo 27 de octubre:
15:30 h: El rostro de Jizo (2004, 99 min.)
17:30 h: El verano de un niño en 1945 (2002, 118 min.)
Conferencia académica: «Reducción del riesgo nuclear en un entorno estratégico cada vez más deteriorado en el Asia Oriental», el lunes 7 de octubre a las 18:30 h en el Salón Rojo, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. La conferencia estará a cargo del Prof. Nobumasa Akiyama, con entrada libre y gratuita.
Fuente y foto: argentina.gob.ar