miércoles 7 mayo 2025

Hacia qué lugar de la Patagonia va una de las mayores colonias de pingüinos de Magallanes

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 22:08 07/05 | downtack.com

El Parque Nacional Monte León en Santa Cruz alberga una de las mayores colonias de pingüinos de Magallanes de Argentina, junto con una rica diversidad de fauna marina y terrestre, ofreciendo una experiencia única en la Patagonia.

MIRÁ TAMBIÉN | Luciano Pereyra y Abel Pintos agotaron entradas para el Luna Park

El Parque Nacional Monte León, situado en la provincia de Santa Cruz, se destaca como uno de los destinos más impresionantes y menos explorados de la Patagonia argentina. Con sus altos acantilados, playas de arena fina e islas dispersas en el horizonte, este parque ofrece un escenario de belleza singular. Uno de los mayores atractivos del lugar es su colonia de pingüinos de Magallanes, una de las más grandes del país, con más de 40 mil parejas reproductoras que regresan al parque cada octubre.

El sendero Pingüinera es un recorrido de una hora y media de ida y vuelta que brinda vistas panorámicas de esta impresionante colonia de pingüinos. Los visitantes pueden disfrutar del avistamiento de estas aves desde cerca, en su hábitat natural, mientras se sumergen en la tranquilidad y majestuosidad del paisaje patagónico.

Además de los pingüinos, el Parque Nacional Monte León es hogar de una diversa fauna marina y terrestre. Los observadores de aves pueden deleitarse con la presencia de gaviotas, cormoranes, petreles gigantes, chorlos y palomas antárticas. En el mar, es común ver toninas overas y delfines australes, mientras que en tierra, los lobos marinos de un pelo, pumas, choiques y guanacos completan el ecosistema del parque.

MIRÁ TAMBIÉN | Pablo Trapero dirige su primera película en inglés con un elenco estelar

Un punto destacado del parque es el mirador que ofrece vistas espectaculares de la «Cabeza del León», una formación geológica que se asemeja a un león o esfinge recostada sobre el mar, convirtiéndose en un ícono del lugar. El sendero Lobería, de 400 metros, lleva a los visitantes a un apostadero de lobos marinos, proporcionando excelentes vistas del mar y la oportunidad de observar estos animales en su entorno natural.

A solo 55 km del parque, la costa de Puerto Santa Cruz es un punto estratégico para observar toninas, aves costeras y, en invierno, el escurridizo macá tobiano, un ave acuática icónica y amenazada que solo se encuentra en la provincia de Santa Cruz. Este sitio atrae a numerosos observadores de aves de todo el mundo, ansiosos por avistar esta rara especie.

Fuente: TN 

Foto: Tripin Argentina

Convocan a pescadores con mosca para campaña de desove en Lago Engaño

La Dirección de Pesca Continental y el Ministerio de Turismo de Chubut lanzan una inédita iniciativa para incluir a pescadores con mosca en tareas técnicas de conservación en Río Pico. Será los días 16 y 17 de mayo, con inscripción previa y cupos limitados.

Un hombre le cortó la oreja a su vecino tras discutir por un auto mal estacionado

El violento episodio ocurrió en el barrio Betania, en Córdoba. La hija de la víctima había dejado su vehículo frente a la casa del agresor. El herido permanece internado con una lesión de 15 centímetros en el rostro.

Denuncian que perros y gatos callejeros fueron tatuados con esvásticas en sus orejas

Una asociación protectora de Allen expuso varios casos de animales rescatados con símbolos nazis grabados con tinta. Temen que se trate de una práctica sistemática y ya hicieron la denuncia ante la Justicia.

Tragedia en El Bolsón: Motociclista murió tras ser embestido por un camión

El siniestro ocurrió frente a la estación de servicio YPF, en el ingreso norte de la ciudad. El tránsito permanece cortado por las pericias.

Compartir

spot_img

Popular