El descubrimiento fue realizado por un trabajador de una empresa minera al norte del aeropuerto. Hay al menos diez pozos con cableado explosivo y el área fue cercada por seguridad.
MIRÁ TAMBIÉN | El Bolsón: investigan el robo a una asociación de cannabis medicinal
Un amplio operativo de seguridad se desplegó este martes en la zona de bardas al norte del aeropuerto de General Roca, Río Negro, luego de que un trabajador de la empresa minera de arenados BOWEN descubriera cables de detonación enterrados, lo que encendió las alarmas sobre la posible existencia de un antiguo campo minado.
El hallazgo fue reportado cerca de las 10 de la mañana, cuando el operario realizaba tareas de movimiento de suelo y detectó el cableado sospechoso. Inmediatamente se dio aviso a la Brigada de Explosivos de la Policía de Río Negro, que al llegar al lugar confirmó que los elementos encontrados corresponden a sistemas de detonación utilizados en voladuras controladas.
Hasta el momento, se han localizado más de diez pozos con cableado explosivo en el interior, pero aún no se ha podido determinar si contienen cargas activas. Los peritos advierten que, por la profundidad en la que se encuentran —entre cinco y veinte metros—, podría tratarse de explosivos enterrados hace años, lo que agrava la situación por el deterioro del material.
MIRÁ TAMBIÉN | Llevaba cocaína del «Delfín» oculta en un doble fondo
La zona fue vallada y se mantiene bajo estricta vigilancia, ya que suele ser frecuentada por vecinos que realizan caminatas, ciclismo y otras actividades al aire libre. El sitio del hallazgo se ubica a unos 10 kilómetros del aeropuerto Arturo Illia.
Participan del operativo agentes de la comisaría 47 de JJ Gómez, bomberos especializados, equipos con detectores de metales y representantes de Minería de la Provincia, quienes trabajan de forma conjunta para asegurar el terreno y prevenir cualquier riesgo de detonación accidental.
Fuentes oficiales informaron que aún no hay precisiones sobre qué empresa operó en la zona anteriormente ni sobre quién podría ser el responsable de este posible pasivo ambiental. La investigación continúa con fuerte hermetismo, y se prevén nuevas excavaciones en los próximos días para determinar el alcance del hallazgo y garantizar la seguridad de los habitantes.
Fuente y foto: lmn