El hallazgo ocurrió en el Campo de Deportes de la ex ESMA, donde se incineraban cuerpos de desaparecidos. Exigen frenar el traspaso del predio al Club River Plate.
MIRÁ TAMBIÉN | Caputo adelantó que en dos semanas se anunciará una política
El hallazgo de restos de un vehículo en el predio donde funcionaba el Campo de Deportes de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) reavivó las denuncias por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. La ex diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, advirtió que ese sitio formaba parte del circuito clandestino de exterminio y exigió su preservación como prueba judicial.
“El hallazgo reabre el debate: en ese lugar incineraban cuerpos de detenidos desaparecidos. Lo llamaban ‘el asadito’”, denunció Bregman en redes sociales. Además, recordó que ese fue, según estimaciones, el destino de víctimas como Rodolfo Walsh, de cuya hija es representante legal en la causa.
También se refirió al acuerdo entre el Estado y el Club River Plate, que prevé la cesión del predio con cláusulas de preservación. “Esa misma incorporación reconoce que podrían existir restos humanos o elementos clave para la memoria, la verdad y la justicia”, sostuvo, y afirmó que junto a Patricia Walsh recorrieron el lugar en una inspección ocular.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno frena la suba de combustibles hasta junio
La ex legisladora subrayó que sobrevivientes del centro clandestino han rechazado esta cesión y ya realizaron las presentaciones legales ante el juez federal Ariel Lijo. “El Campo de Deportes debe ser preservado como lugar de memoria y prueba judicial. Cualquier medida contraria favorece las posturas negacionistas”, advirtió.
El predio, actualmente bajo litigio, forma parte del circuito histórico de la ESMA, uno de los mayores centros de detención, tortura y desaparición de personas durante la dictadura militar argentina.
Fuente y foto: Noticias Argentinas