domingo 27 abril 2025

Hallan un antiguo tesoro elaborado con metal «alienígena»

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 12:23 27/04 | downtack.com

Dirigidos por Salvador Rovira-Llorens, exjefe de conservación del Museo Arqueológico Nacional de España, un grupo de investigadores ha hecho un descubrimiento sorprendente. Un brazalete y una semiesfera hueca, ambas adornadas con oro y custodiadas celosamente en una vitrina blindada del museo, resultaron no estar hechas de cualquier metal terrestre, sino de hierro procedente de meteoritos.

Este hallazgo, publicado en la revista Trabajos de Prehistoria, propone que las técnicas metalúrgicas en la península ibérica de hace más de 3.000 años eran mucho más avanzadas de lo que se pensaba anteriormente.

MIRÁ TAMBIÉN: Descubren nuevas huellas genéticas vinculadas a la discapacidad mental

El debate en torno al Tesoro de Villena –compuesto por 66 objetos, entre ellos 27 brazaletes y 11 cuencos, además de algunas piezas de plata o hierro– ha sido intenso, especialmente por la cronología exacta de estos objetos dentro de la Edad del Bronce. Y es que, para este conjunto, aunque sus piezas han sido intensamente estudiadas, no se ha podido establecer una relación con otros yacimientos similares.

En particular, dos objetos han capturado la atención: una pequeña semiesfera hueca, que podría ser parte de un cetro o empuñadura de espada, y una singular pulsera con forma de torques. Ambos presentan un aspecto ferroso, es decir, parecen estar hechos de hierro, lo que es un enigma, dado que la Edad de Hierro, cuando el hierro fundido comenzó a reemplazar al bronce, no se inició hasta alrededor del 850 a.C.

MIRÁ TAMBIÉN: Advierten sobre invasión de iceberg en el Atlántico Norte

Sin embargo, la nueva investigación ha arrojado luz sobre este misterio, demostrando que estas piezas fueron creadas en la Edad del Bronce Tardío (1.400-1.200 a.C.) con hierro de origen extraterrestre.

En concreto, hay una forma de distinguir si el mineral es de origen extraterrestre: el hierro de los meteoritos contiene una aleación de hierro y níquel, con níquel en proporciones superiores al 5 % respecto al hierro excavado del suelo terrestre.

«Los datos disponibles apuntan a que el casquete y la pulsera del Tesoro de Villena serían de momento las dos primeras piezas atribuibles a hierro meteorítico en la península ibérica, lo que es compatible con una cronología del Bronce Tardío, anterior al inicio de la producción generalizada de hierro terrestre», explican los investigadores.

MIRÁ TAMBIÉN: Una pionera en la Paleontología argentina recibirá el título de Doctor Honoris Causa

Fuera de la Península Ibérica, existen en todo el mundo numerosos artefactos de hierro anteriores a la Edad de Hierro que fueron forjados a partir de meteoritos. Quizá el más famoso sea la daga de hierro meteorítico del faraón Tutankamón, pero hay otras armas de la Edad del Bronce fabricadas con este material, informa Science Alert.

FUENTE: DW.

Con un gol de Soulé, Roma venció al Inter de Lautaro Martínez

La caída deja al Nerazzurri en riesgo de perder la punta del campeonato si Napoli consigue al menos un empate este domingo ante Torino.

Semana clave en el Congreso con el caso Libra en agenda

El escándalo de $LIBRA ocupará el centro de la escena con una sesión especial que convocó a Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva. Aunque no se espera que todos asistan.

Milei condecorará al economista ortodoxo Huerta de Soto

Huerta de Soto, reconocido economista y profesor en las universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, recibirá la Orden de Mayo, un galardón que reconoce sus méritos en el campo de la economía.

Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter sacude Mendoza

El fenómeno, que alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.

Compartir

spot_img

Popular