En diálogo con Radio 3, Florencia Papaiani compartió sus planes y prioridades como nueva ministra de Desarrollo Humano de Chubut. Destacó la importancia de la presencia del Estado y el trabajo conjunto con los intendentes para abordar las necesidades de la población.
Este domingo, Florencia Papaiani asumió como ministra de Desarrollo Humano de Chubut, y en una entrevista con Radio 3, habló sobre los desafíos y proyectos que enfrenta en su nuevo cargo. «Hay muchas áreas sensibles, mucha gente que hoy está necesitando de la presencia del Estado,» afirmó Papaiani, subrayando la necesidad de trabajar estrechamente con los jefes comunales y los intendentes sin importar los colores partidarios.
MIRÁ TAMBIÉN | Que hará la justicia con las denuncias por abuso de una docente
Papaiani enfatizó que su principal objetivo es garantizar que el Estado esté presente y sea eficiente en su respuesta a las necesidades de la población. «Lo primero que nos ha dicho el Gobernador como alineamiento de trabajo es que el Estado esté presente, que trabajemos codo a codo con los intendentes, con los jefes comunales,» explicó. Añadió que esta transversalidad política es fundamental para lograr un trabajo honesto y eficiente.
En cuanto a su experiencia personal y profesional, la funcionaria expresó que se encuentra en un momento de mayor madurez y con sus hijos más grandes, lo que facilita su dedicación a este nuevo rol. «Con muchas ganas también de ayudar a los que menos tienen, a los que lo están pasando mal,» dijo, destacando su compromiso con las personas que más necesitan del apoyo estatal.
Uno de los proyectos prioritarios que mencionó es la reglamentación y puesta en marcha de la ley que busca atender la falta de alimentos en muchos hogares de la provincia. «Hoy creo que la falta de alimentos de muchos hogares, no solamente en Trelew, sino en el resto de la provincia, nos va a poner, codo a codo, a trabajar de la mano también de los intendentes y sus necesidades,» señaló.
MIRÁ TAMBIÉN | Deberá devolver 200 mil pesos por estafas en créditos personales
Respecto a la tarjeta social, la nueva ministra reconoció la necesidad de un aumento en el monto que reciben las familias beneficiarias. «Los recursos son escasos, ojalá pudiéramos llegar a todos lados con lo que la gente espera, con las respuestas que se esperan,» admitió, reafirmando su compromiso de trabajar con los jefes comunales para mejorar la situación.
Papaiani indicó que no habrá cambios profundos en el equipo del Ministerio de Familia, pero sí se harán ajustes necesarios para optimizar el trabajo. «La idea es hacer base en el personal del Ministerio de Familia. Hay muchos trabajadores y trabajadoras formados y doños que vienen hace tiempo trabajando en el área,» concluyó, resaltando la importancia de contar con profesionales dedicados y capacitados.