lunes 5 mayo 2025

“Hay un avance permanente para restringir Derechos y permitir al Estado hacer lo que quiera”

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 22:08 05/05 | downtack.com

El presidente del Colegio de Abogados de Puerto Madryn, Ricardo Gabilondo, explicó a través de Radio 3 de qué e tratan las recientes leyes aprobadas e implementadas en Chubut y que se denuncian “restringen” Derechos y el acceso a la Justicia por parte de la ciudadanía. Gabilondo repasó que se trata de “3 leyes que salieron en serie en las últimas semanas”.

“En primer término salió una Ley que introduce en Chubut la figura del per saltum que establece que cualquier causa judicial en primera instancia puede ser absorbida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) cuando consideren que hay cuestiones de gravedad institucional”.

Está Ley señala que «entre estas cuestiones están las que tienen que ver con la situación económico-financiera -con lo cual- cualquier planteo en primera instancia que se entendiera desde el Gobierno que afecta sus intereses económicos podría motivar el recurso para que el STJ absorba la causa”.

Esto implica “eliminar las instancias intermedias de revisión, lo cual implica un cercenamiento del Derecho de Defensa y del Debido proceso de los ciudadanos comunes, porque por lo que dice la Ley esto está en favor del Estado”.

“Posteriormente, y ya fue publicado, en el Boletín Oficial, se aprobaron 2 leyes”, una de las cuales es “una restricción en materia de medidas cautelares contra el Estado, poniendo una serie de trabas a la hora del dictado de una medida”.

Gabilondo agregó que la otra Ley “modificó la Ley que rige la acción de Amparo en Chubut, restringiendo el acceso de cualquier ciudadano a esa herramienta que es la más utilizada ante los avasallamientos de los Derechos Constitucionales o Convencionales por parte del Estado”.

La Ley fija que “cuando el amparo se plantea contra un acto estatal, las acciones de amparo se tienen que radicar en las Cámaras de Apelaciones, no en los juzgados de Primera Instancia”, ante lo cual apuntó que “no en todas las jurisdicciones hay instancia de Apelaciones y eliminan una instancia de revisión”.

“Esto implica un restricción”, enfatizó, añadiendo que en caso de las cautelares además la ley “menciona que implementa en Chubut lo mismo que rige a nivel nacional desde 2013”. Dicha Ley nacional establece que “un juez incompetente puede emitir una cautelar contra el estado y remitir el expediente por cuestiones de Urgencia”.

Explicó que a nivel nacional esto está establecido para ciertos supuestos “como el Derecho a la Vida, la Salud, cuestiones alimentarias y específicamente el Ambiente -pero en Chubut- se copió la primera parte pero se sacó la cuestión del Ambiente”.

Así, “ante una regulación legal del Estado vinculada al Ambiente, un juez incompetente no podría emitir una medida cautelar hasta tanto lo resuelva el juzgado competente”.

Ante este panorama, Gabilondo lamentó que estas leyes sancionadas por Legislatura “no fueron abiertas ni a la discusión, ni al consenso ni a la participación de los colegios o la Asociación de Magistrados -lo que- nos hace sospechar que ocultan otros motivos que no los hacen explícitos”.

Sobre el final, señaló que “advertimos que el avance es permanente en restringir Derechos y permitirle al Estado que haga lo que quiera, sin la posibilidad que funcione el sistema republicano, que es el equilibro de poder y contralor entre poderes”.

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular