La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de la producción de hidrógeno verde «completó su circuito administrativo» y que «en los próximos días va a ser enviado a Presidencia» para su consideración y firma, por lo que anticipó que su sanción permitirá «dar el marco para que este sector se pueda desarrollar».
#TransiciónEnergética | La secretaria @FlaviaRoyon confirmó la elevación del proyecto de ley de Hidrógeno al Congreso Nacional, para impulsar su desarrollo en el país. El anuncio se dio en el marco del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023, que se está llevando a cabo en Bariloche. pic.twitter.com/OGze6ZZXpU
— Secretaría de Energía (@Energia_Ar) May 18, 2023
VIDEO | Así pidió Tolosa Paz por la Megaminería junto a Luque
Según la normativa, estos son algunos de los beneficios fiscales para las empresas:
Vigencia: Treinta años (30) contados a partir de la entrada en vigor de la presente Ley.
Entre los beneficios se incluyen:
–Amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias
–Acreditación y/o devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado
-Extensión del plazo para computar los quebrantos
–Deducción de la Carga Financiera del Pasivo Financiero
-Pago a cuenta en el Impuesto a las Ganancias por un importe equivalente al DIEZ POR CIENTO (10%) del monto del componente nacional que fuera incorporado de forma excedente a los mínimos establecidos
–Exenciones por importación de bienes (solo por 10 años). debe tratarse de la importación de mercaderías nuevas, sin uso, previa acreditación que no existe producción nacional de las mismas o bien cuando existiendo, ésta última no cuenta con la cantidad suficiente para satisfacer la demanda o dichos bienes no posean las características mínimas requeridas.
-Estabilidad fiscal (Los plazos se van acotando en función del momento de adhesión al Régimen)
Los titulares de proyectos de producción de hidrógeno que cuenten con su Declaración de Inclusión gozarán de un monto de libre aplicación de hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50%) de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas al proyecto, para poder ser destinadas al pago de capital e intereses de pasivos comerciales y/o financieros con el exterior
Derechos de Exportación: Se establecen alícuotas porcentuales máximas, medidas en términos del valor FOB por tonelada, que varían en función del tipo de hidrógeno y el momento en que se efectúan. La alícuota del CERO POR CIENTO (0%) se aplica a las exportaciones realizadas durante los primeros 10 años de vigencia de la ley y para el tipo de hidrógeno verde o rosa, y sus vectores asociados.