El pasado 9 de julio, en Texas, se realizó el primer trasplante de un corazón artificial total. Este innovador procedimiento promete ser una solución para las personas que esperan un trasplante de corazón, marcando un avance significativo en el cuidado cardíaco.
MIRÁ TAMBIÉN | Qué preguntas no se le puede hacer a Meta AI
El 9 de julio de este año, Texas fue testigo de un hito médico: el primer trasplante de un corazón artificial total (TAH). El Baylor St. Luke’s Medical Center, parte del Texas Medical Center, en colaboración con la empresa Bivacor, logró mantener a un paciente con este dispositivo durante más de una semana antes de recibir un corazón biológico. Este éxito abre una nueva esperanza para aquellos que esperan un trasplante de corazón, enfrentando las largas listas de espera que actualmente existen.
En un comunicado de prensa, los responsables de la intervención anunciaron que, tras este éxito inicial, se inscribirán cuatro pacientes más para continuar con el estudio en el Baylor St. Luke’s Medical Center. Destacaron que «la implantación exitosa del TAH resalta el potencial de las tecnologías innovadoras para abordar desafíos críticos en el cuidado cardíaco, como las largas listas de espera para trasplantes».
La insuficiencia cardíaca es una crisis mundial que afecta a más de 26 millones de personas. En Estados Unidos, más de 6.2 millones de adultos sufren de esta afección, una cifra que continúa creciendo. Los trasplantes de corazón, reservados para aquellos con insuficiencia cardíaca grave, son limitados a menos de 6,000 procedimientos anuales a nivel mundial. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos estiman que hasta 100,000 pacientes podrían beneficiarse inmediatamente del soporte circulatorio mecánico (MCS), y el mercado europeo presenta una necesidad similar.
MIRÁ TAMBIÉN | El hijo de «El Chapo» se declaró inocente en Chicago
El corazón artificial total diseñado en Texas se distingue por no tener válvulas ni cámaras ventriculares flexibles. Los expertos explican que «la suspensión sin contacto del rotor está diseñada para eliminar el desgaste mecánico y proporcionar grandes espacios sanguíneos que minimizan el traumatismo, ofreciendo un reemplazo cardíaco duradero, confiable y biocompatible».
Joseph Rogers, presidente y director ejecutivo del Texas Heart Institute, destacó la importancia de este avance: «Dado que la insuficiencia cardíaca sigue siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, el TAH de Bivacor ofrece un rayo de esperanza para innumerables pacientes que esperan un trasplante de corazón». Daniel Timms, fundador y director de tecnología de Bivacor, también resaltó: «Este logro no habría sido posible sin el coraje de nuestro primer paciente y su familia, la dedicación de nuestro equipo y nuestros colaboradores expertos en el Texas Heart Institute».
Fuente: La Nación
Foto: Diario Núcleo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
El MotoGP vuelve a Argentina
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/v6kUYxGIb4
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 30, 2024