Esta certificación, otorgada por la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento del Ministerio de Salud de la Nación, resalta las condiciones institucionales, laborales y de formación excepcionales que ofrece el hospital en la ciudad cordillerana.
El reconocimiento se basa en una auditoría exhaustiva realizada por el Sistema Integral de Evaluación de Residencias del Equipo de Salud Nacional, que analizó minuciosamente todas las áreas de la Residencia de Pediatría del Hospital Zonal de Esquel.
El informe técnico emitido el 28 de agosto del presente año destacó diversos aspectos, como la infraestructura del hospital, las medidas implementadas para garantizar la seguridad y calidad de la atención sanitaria, el programa de formación, los métodos de evaluación, el apoyo del equipo docente. , el ambiente laboral y los derechos y obligaciones de los residentes.
MIRÁ TAMBIÉN | La obra de la Escuela N° 477 de Paso de Indios tiene un avance del 50%
Este logro es un testimonio del incansable trabajo realizado a cabo por el equipo de la Residencia de Pediatría, compuesto por profesionales destacados, como Silvina Steinkamp, jefa del Departamento de Pediatría y Neonatología; Andrea Saglimbeni, jefa del servicio de Pediatría y coordinadora de la residencia; Georgina Brachetta, jefa de la residencia de Pediatría; y las residentes Melisa Constanza, Johana Céspedes y Daniela Rubis.
La certificación de calidad tiene un período de validez de cinco años y conlleva una serie de beneficios significativos.
Entre ellos se incluye la posibilidad de acceder a financiamiento nacional, participar en los cupos de las residencias a través de canales oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, solicitar la incorporación al Examen Único de residencias, obtener incentivos para fomentar el arraigo y fortalecer especialidades priorizadas, y sometiéndose a evaluaciones externas.
MIRÁ TAMBIÉN | Continúan las capacitaciones en “Seguridad en Internet” en las escuelas
Además, esta certificación garantiza que los residentes puedan obtener el Certificado de Especialista emitido por el Ministerio de Salud de la Nación y acceder a una residencia post-básica en el Sistema Nacional de Residencias.