El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezaron este miércoles en Rawson la entrega de equipamiento, computadoras y ambulancias 4×4 a hospitales de toda la provincia.
En ese marco, el mandatario y la funcionaria nacional firmaron acuerdos para fortalecer y ampliar la estrategia de atención primaria e implementar la Historia de Salud Integrada (HSI) en todo el territorio provincial.
RECONOCIMIENTOS
La actividad de los ministros nacionales incluyó la entrega de una placa al Club Germinal de Rawson por funcionar como un centro de vacunación y un reconocimiento a trabajadores de la salud y voluntarios de toda la provincia que cumplieron un servicio esencial durante la pandemia del Covid-19.
Cabe señalar que la institución deportiva abrió sus puertas a la organización de la vacunación en abril de 2021 y estuvo en funcionamiento hasta diciembre de ese mismo año cuando se implementó la descentralización de las vacunas en todos los centros de salud de la ciudad de Rawson.
MIRÁ TAMBIÉN: Autoridades nacionales se reunieron con Arcioni
SISTEMA INTEGRAL EQUITATIVO
Previo a entregar las llaves de 5 ambulancias 4×4 a los hospitales rurales de Gan Gan, Aldea Beleiro, Corcovado, El Hoyo y Atilio Viglione (Aldea Las Pampas); en la oportunidad se suscribió un convenio marco entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) para la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI).
Para el funcionamiento del sistema -que permite la informatización de los procesos de atención de las personas en centros de atención primaria y hospitales de toda la provincia- se entregaron 77 computadoras a nosocomios de Trelew, Rawson, Camarones, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly, Río Mayo, Río Senguer y Trevelin.
Dicha herramienta cuenta con la información administrativa y clínica de una persona de manera centralizada y digital. Este proceso apunta a una transformación del sistema de salud hacia uno más integrado, eficiente, eficaz y equitativo.
FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
En el acto se firmó también un acuerdo entre ambas carteras sanitarias para renovar y ampliar la Atención Primaria de la Salud (APS), incluyendo a todos los niveles de gestión y a todos los actores que participan en la promoción, prevención, restablecimiento y mantenimiento de la salud de la provincia.
TE PUEDE INTERESAR: El Ministerio de Educación presentó dos nuevos programas pedagógicos
En ese sentido, la ministra de Salud de Chubut, Miryám Monasterolo, suscribió la adhesión a la Resolución Ministerial Nacional 924/2023, la cual aprueba los Ejes de Gobernanza en Atención Primaria de la Salud, orientados a la integración de acciones de los programas existentes y una mejora en el acceso, la cobertura y la equidad en la atención.
SUEÑO SEGURO
Por otra parte, en la ceremonia fueron distribuidos 92 kits pertenecientes al plan nacional «Sueño Seguro» a Trelew, Comodoro Rivadavia, Rawson, Esquel, El Maitén y Puerto Madryn.
El programa se encuadra en la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida por Ley 1.000 días, y tiene como finalidad reducir la tasa de muerte infantil domiciliaria.
El kit incluye un colchón, un bolso para transportar al bebé y material de lectura con recomendaciones para el Sueño Seguro del Lactante, además de las cunas-moisés que son producidas a partir del trabajo de internos e internas del Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE).