Este miércoles se conmemora el Día Mundial del Cáncer de la Sangre, una fecha que busca visibilizar enfermedades muchas veces silenciosas como las leucemias, linfomas y mielomas múltiples. En Argentina se diagnostican cerca de 12.300 nuevos casos por año, lo que equivale a más de 30 diagnósticos diarios, según datos difundidos por la Alianza Cáncer de Sangre Argentina (ACSA), que agrupa a las asociaciones ALMA, FAM y ACLA.
MIRÁ TAMBIÉN | Científica argentina premiada por la UNESCO en París
A diferencia de otros tipos de cáncer, los oncohematológicos no forman tumores sólidos, lo que dificulta su detección temprana. Afectan la sangre, la médula ósea y el sistema linfático. Entre los síntomas de alerta se encuentran la fatiga persistente, fiebre prolongada, infecciones frecuentes, sudoración nocturna, dolores óseos y pérdida de peso inexplicable. Las organizaciones insisten en la importancia de consultar al médico ante la presencia sostenida de estos signos.
“El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una enfermedad controlable y una potencialmente mortal”, aseguró Fernando Piotrowski, paciente con leucemia y director de ALMA. En tanto, Haydeé González, presidenta de ACLA, subrayó que los linfomas, especialmente los No Hodgkin, son difíciles de detectar sin estudios adecuados. Lo mismo ocurre con el mieloma múltiple, que suele manifestarse con fracturas espontáneas o anemia inexplicable.
MIRÁ TAMBIÉN | Tres destinos para disfrutar del turismo aventura
Pese a los avances terapéuticos, aún persisten grandes desigualdades en el acceso a diagnósticos y tratamientos según la región del país y la cobertura de salud. En muchas provincias faltan especialistas y equipamiento básico, lo que retrasa los diagnósticos y complica el seguimiento clínico. También se señalan demoras en la entrega de medicamentos y autorizaciones por parte de obras sociales y prepagas.
Desde la ACSA reclaman fortalecer los circuitos de derivación, ampliar el acceso a estudios de diagnóstico molecular y garantizar tratamientos innovadores en tiempo y forma. “Los pacientes no pueden esperar más. Las demoras son tan graves como las enfermedades mismas”, concluyeron desde la alianza, haciendo un llamado urgente a las autoridades y al sistema de salud en su conjunto.
Fuente: Noticias Argentinas.