sábado 3 mayo 2025

Implementan medidas para avanzar con la desregulación del Comercio Exterior

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 14:08 03/05 | downtack.com

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, ha anunciado dos importantes resoluciones que modifican el marco regulatorio del comercio exterior en Argentina. Estas medidas, publicadas hoy en el Boletín Oficial, eliminan los valores de referencia para exportaciones y la participación de veedores sectoriales en los procesos de verificación aduanera.

MIRÁ TAMBIÉN | El Banco Central mantuvo un flujo constante de compras de divisas

La Resolución General AFIP 5587/24 pone fin al sistema de valores de referencia, un mecanismo que había sido implementado para prevenir la subfacturación en las exportaciones. Según explicó Sturzenegger, esta medida busca aumentar la competitividad y reducir los costos asociados para los exportadores, quienes, hasta ahora, debían aportar garantías si sus precios estaban por debajo de los valores establecidos por la AFIP.

El segundo cambio significativo es la eliminación de los veedores sectoriales, quienes supervisaban las importaciones de ciertos sectores industriales. Con la Resolución General AFIP 5586/24, este sistema, que había sido criticado por generar demoras y costos adicionales, será desmantelado. La medida tiene como objetivo agilizar los procesos de importación y facilitar la entrada de productos al país sin la intervención de representantes de cámaras industriales.

Las medidas han generado reacciones encontradas. Mientras que desde el Gobierno se sostiene que estos cambios contribuirán a una mayor eficiencia y transparencia en el comercio exterior, ex funcionarios como Guillermo Michel han expresado su preocupación por la posible reducción de los controles estatales y el impacto que podría tener en la evasión fiscal.

MIRÁ TAMBIÉN | El consumo sigue rezagado a pesar de la expansión del crédito

El Gobierno insiste en que los controles aduaneros seguirán vigentes, aunque con mecanismos más eficientes, y que estas reformas permitirán un mayor crecimiento en el comercio exterior, beneficiando tanto a exportadores como a importadores en su competitividad internacional.

Fuente: Infobae.

Foto: Archivo.

Aston Villa venció al Fulham y sueña con la Champions League

Con Dibu Martínez en el arco, el equipo inglés ganó 1-0 y se acerca a los puestos de clasificación a la próxima edición de la UEFA Champions League.

Atlético Madrid empató con Alavés y se despide de la pelea por LaLiga

El equipo de Diego Simeone igualó 0-0 ante un rival que lucha por no descender y quedó a nueve puntos del Barcelona, líder del campeonato.

SEROS presenta un nuevo sistema para mejorar tratamientos oncológicos

El próximo martes en Playa Unión, ISSyS dará a conocer su nuevo Vademécum de Tratamientos Oncológicos y Especiales, con participación de expertos en salud y economía sanitaria.

Veterano de Malvinas y especialistas en geopolítica brindaron una charla en la Casa del Chubut 

Fabián Abraham, excombatiente y autor del libro “Malvinas. Saliendo de la trinchera”, participó de un encuentro junto a los expertos Mariana Altieri y David Pizarro Romero para debatir sobre soberanía, historia y geopolítica.

Compartir

spot_img

Popular