sábado 24 mayo 2025

Inauguraron el radar meteorológico más austral del planeta en Tierra del Fuego

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 20:23 24/05 | downtack.com

El equipamiento, desarrollado por la empresa estatal de tecnología Invap, fue instalado en un predio de la Armada Argentina e integrará el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame), bajo la órbita de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación.

El Sinarame fue creado en 2011 para dotar de este tipo de radares a distintos puntos del país, pero la particularidad del que ya funciona en territorio fueguino es que se trata “del más cercano al Polo Sur en todo el planeta”, explicaron fuentes gubernamentales.

El acto de inauguración fue presidido por la gobernadora Rosana Bertone, a quien acompañaron el secretario de Recursos Hídricos de Nación, Pablo Bereciartua, y el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la provincia, Mauro Pérez Toscani.

Bertone sostuvo que se trata de “un hecho sumamente relevante y trascendente para la región” y “una de las novedades más importantes en materia científica para la provincia, junto con la puesta en funcionamiento de la Estación Terrena Satelital de Tolhuin”.

El Radar Meteorológico Argentino (RMA) es capaz de “detectar una tormenta grave a 480 kilómetros de distancia, y de determinar el tamaño y densidad de las gotas de lluvia a 200 kilómetros de distancia, además de establecer si tiene o no granizo, calcular la velocidad del viento, y verificar si contiene tornados o células capaces de originarlos”, detallaron las autoridades.

Entre otras aplicaciones, servirá para planificar obras hídricas en la región, como puentes y alcantarillas, y para el ordenamiento y zonificación hídrica.

El gobierno provincial tuvo a su cargo la instalación del sistema de alimentación eléctrica y el tendido de una fibra óptica, y además aportó dos técnicos que serán entrenados para el mantenimiento del radar y el procesamiento de datos.

«La llegada de este radar está asociada a cinco estaciones meteorológicas automáticas, distribuidas en distintos puntos de la provincia, que van a enviar información al radar para generar y analizar datos climatológicos y meteorológicos que ayuden a realizar diseños de sistemas de alerta temprana», completó Pérez Toscani.

El funcionario señaló que en el caso específico de la provincia permitirá “obtener datos sobre sequías, niveles de temperaturas y hasta calidad de la nieve que va a caer”.

Explosión de un barco dejo un muerto y dos heridos en Nueva York

La embarcación estaba atracada junto a la planta North River en el río Hudson. La víctima fatal fue proyectada al agua y quedó atrapada entre el barco y el muelle.

Detuvieron a un hombre por amenazar con un cuchillo y un destornillador a su pareja

El violento episodio ocurrió en una vivienda del Barrio Sierras de Marquesado, en La Bebida. El agresor fue arrestado por la Policía y quedó imputado por amenazas agravadas.

Una pareja perdió el control de su auto en el Alto de Bariloche

El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el barrio El Frutillar. El vehículo sufrió daños importantes, pero sus ocupantes lograron salir por sus propios medios sin lesiones graves.

Estudio reveló cuál es la mejor empresa para trabajar en el país

El Estudio de Marca Empleadora reveló que Samsung lidera el ranking nacional de empresas más atractivas para trabajar. Aerolíneas Argentinas y HP completan el podio. La industria farmacéutica es la favorita de los argentinos.

Compartir

spot_img

Popular