El Gobierno Provincial oficializa la integración del CUCAI Chubut bajo la Secretaría de Salud, facilitando el acceso a trasplantes y mejorando la gestión de recursos para los pacientes.
El Gobierno Provincial, ha dado un paso significativo al incorporar el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Chubut bajo la órbita de la Secretaría de Salud. Esta medida, oficializada mediante una resolución firmada por el secretario de Salud, Sergio Wisky, tiene como principal objetivo garantizar el acceso a trasplantes de órganos, tejidos y células a todas las personas que cuenten con la indicación médica.
Con esta decisión, se busca facilitar el ingreso a las listas de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y promover la integración de la actividad de donación y trasplante en los hospitales de la provincia. Durante la firma de la documentación en Rawson, Wisky estuvo acompañado por el subsecretario de Salud Pública, Sergio Jaime, la titular del CUCAI Chubut, Caren Goddio, y la referente de seguimiento post-trasplante, Carmen Iannotti.
MIRÁ TAMBIÉN | Un hombre fue acusado de raptar y abusar de una joven que contactó por redes
«Gestionar nuestra propia respuesta»
El subsecretario de Salud Pública, Sergio Jaime, resaltó la importancia de la creación del Programa CUCAI Chubut dentro de la estructura de la Secretaría de Salud provincial. Explicó que anteriormente el CAIPAT era una delegación del INCUCAI a nivel nacional, pero con esta resolución, el CUCAI Chubut dependerá directamente de la Secretaría de Salud de la provincia, lo que permitirá una gestión más eficaz y autónoma de los recursos.
El funcionario destacó las políticas implementadas por los Servicios de Procuración del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y el Hospital Zonal de Trelew, que mejoran el proceso de donación y trasplante de órganos. También mencionó la importancia de la búsqueda activa de pacientes con insuficiencia renal crónica antes de que lleguen a la etapa de trasplante, lo cual es fundamental para optimizar los resultados del programa.
MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a dos «mecheras» y recuperan elementos robados
Desde el año 2004, primero a través de CAIPAT y luego del CUCAI Chubut, la provincia ha estado realizando tareas de fiscalización y desarrollo de todos los procesos relacionados con la procuración y el trasplante de órganos, tejidos y células. Sin embargo, hasta ahora no existía un acto administrativo formal que creara un programa u órgano de este tipo a nivel provincial, lo cual ha sido subsanado con esta reciente resolución, marcando un hito en la gestión de salud en Chubut.