viernes 4 abril 2025

India aprueba una polémica reforma a la Ley Waqf

Dólar Oficial
$1.095,50
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.424,15
0,09%
Dólar Informal
$1.310,00
=
Dólar MEP
$1.335,76
1,62%
Prom. Tasa P.F.
28,07%
0,25%
UVA
1.402,42
0,15%
Riesgo País
943
8,14%
Actualizado: 20:53 04/04 | downtack.com

El Parlamento modificó la normativa que regula los bienes caritativos islámicos, permitiendo mayor injerencia del Gobierno y supervisión no musulmana. La oposición advierte sobre retrocesos en los derechos de la minoría musulmana.

MIRÁ TAMBIÉN | Trump da 75 días más a TikTok para cerrar su venta en EE.UU.

En una maratónica sesión parlamentaria que concluyó en la madrugada de este viernes 4 de abril, el Parlamento de la India aprobó una controvertida enmienda a la Ley Waqf de 1995, que regula las propiedades donadas por musulmanes con fines religiosos o caritativos. La reforma, impulsada por el partido gobernante Bharatiya Janata Party (BJP), permitirá la inclusión de hindúes en las juntas administrativas de estos bienes y autoriza al Gobierno central a intervenir en la calificación de propiedades waqf.

El texto fue aprobado tanto en la Lok Sabha (Cámara Baja) como en la Rajya Sabha (Cámara Alta) tras más de doce horas de intensos debates. Ahora será enviado a la presidenta Droupadi Murmu para su promulgación definitiva, un paso considerado meramente formal. Según estimaciones oficiales, las propiedades waqf superan los 14.000 millones de dólares en valor y abarcan mezquitas, cementerios, escuelas y hospitales, todos destinados al beneficio de la comunidad musulmana.

La oposición, encabezada por Rahul Gandhi, denunció que la reforma constituye “un ataque a los derechos de los musulmanes” y advirtió que sienta un peligroso precedente para otras minorías religiosas. “Este proyecto de ley Waqf es un arma destinada a marginar a los musulmanes y usurpar sus derechos de propiedad”, señaló el dirigente en la red social X (antes Twitter).

MIRÁ TAMBIÉN |Paro en planta de Stellantis en México por aranceles de EE.UU.

Entre los puntos más criticados de la reforma se encuentra la posibilidad de que el Ejecutivo determine unilateralmente qué propiedad puede ser considerada waqf, así como la incorporación de supervisores no musulmanes en su administración. Organizaciones de derechos humanos alertaron que esta medida podría vulnerar la autonomía de las instituciones islámicas y aumentar la injerencia estatal en asuntos religiosos.

El Gobierno del primer ministro Narendra Modi defendió la iniciativa asegurando que busca mayor transparencia y control sobre los fondos y propiedades, alegando casos de irregularidades en su gestión. Sin embargo, la reforma se produce en un contexto de creciente preocupación internacional por la situación de las minorías en India. En su último informe, la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) denunció un deterioro de los derechos religiosos en el país y un aumento de la discriminación contra musulmanes.

La modificación de la Ley Waqf se suma a otras reformas controvertidas impulsadas por el BJP, como la reciente aplicación de la Ley de Ciudadanía (CAA), que excluye explícitamente a musulmanes de los beneficios migratorios. Este nuevo avance legislativo refuerza el debate sobre el rol del Estado en las libertades religiosas y el equilibrio entre gobernabilidad, transparencia y respeto por las minorías en una India cada vez más polarizada.

Fuente y foto: Infobae 

Al menos siete muertos tras las tormentas y tornados en EE.UU.

Los fenómenos meteorológicos causaron estragos en varios estados, con tornados destructivos, inundaciones y alertas activas para 15 millones de personas. Las autoridades piden extremar precauciones.

Confirman el primer caso humano de gripe aviar en México

La menor, oriunda de Durango, se encuentra internada en Torreón. Autoridades activaron protocolos internacionales y monitorean aves en la zona. OMS considera bajo el riesgo para la población general.

Cáritas Esquel organiza la «Campaña Anual de Alimentos de Cuaresma»

La Iglesia Católica de Esquel organiza una colecta de alimentos mientras se prepara para celebraciones de Semana Santa.

Rotura de ligamentos: la plaga que azota al fútbol argentino

En cinco años, más de 100 futbolistas de Primera División sufrieron esta lesión. Solo en 2024, se rompieron los ligamentos 39 jugadores. ¿Qué está pasando con el fútbol argentino?

Compartir

spot_img

Popular