Así lo aseguró, en diálogo con Radio 3, el licenciado en Gestión Ambiental, Víctor Fratto. Además, hizo referencia a situaciones que se han vivido recientemente y que ponen de manifiesto la necesidad de repensar nuestra relación con la fauna y el medio ambiente.
Fratto se refirió al ataque de perros a ejemplares de la fauna local, como lo ocurrido con el lobito marino en Puerto Madryn hace pocos días. Fratto destacó que, «si bien los perros han sido nuestros compañeros durante miles de años, el mundo ha cambiado, y el cambio climático y el crecimiento de la población humana han alterado la forma en que interactuamos con la fauna». En este sentido, dijo que «Cada vez convivimos más con la fauna de una manera diferente, porque cada vez nos adentramos más en su entorno debido a nuestro crecimiento. Esto requiere cambios en nuestros hábitos. No podemos seguir llevando perros a la playa, no podemos invadir más», advirtió Fratto.
En relación a la mujer que a bordo de una tabla ahuyentó a una ballena con su cría, el licenciado hizo un llamado a la responsabilidad. «Tenemos que ser cuidadosos. Hay que evitar la interacción con la fauna silvestre. Hay que disfrutarla, observarla, sin transgredirla ni interactuar. Incluso en su consumo: a nivel mundial, la mala interacción con la fauna puede dar lugar a enfermedades. Todo lo que implique interacción con la fauna conlleva un riesgo», subrayó.
MIRÁ LAS FOTOS | Una mujer a bordo de una tabla ahuyentó a una ballena con su cría
En cuanto a la situación de los lobos marinos y la Gripe Aviar, Fratto compartió datos actuales en la provincia. «Hasta ahora, hemos estado siempre en niveles inferiores a Buenos Aires o Uruguay en lo que respecta a casos de Gripe Aviar. En los últimos días, no hemos tenido que activar el protocolo. Sin embargo, esto no significa que no puedan aparecer casos repentinamente en áreas donde no los estamos viendo. No podemos bajar la guardia», advirtió.